La pandemia de coronavirus sigue azotando a Latinoamérica y los rebrotes no cesan en China
Un repaso de la situación internacional resalta la preocupación de las autoridades que reconocen que la pandemia podría seguir agravándose
Madrid
La cifra de contagiados a nivel mundial por coronavirus superó el pasado domingo la barrera de los 16 millones, con cerca de 645.000 fallecidos hasta la fecha a causa de la Covid-19, según la Universidad Johns Hopkins.
Los países más afectados por la pandemia en este momento siguen siendo Estados Unidos, Brasil, India, Rusia, Sudáfrica y México. Sin embargo, en países donde la epidemia parecía haberse controlado, los rebrotes siguen creciendo y preocupan a las autoridades.
<p>Tedros Adhanom Ghebreyesus ha admitido que la actual pandemia podría ser "peor" si los Gobiernos y la población mundial no siguen los principios básicos de salud pública</p>
Los focos en China siguen creciendo
En China, el balance de casos de coronavirus sigue aumentando tras semanas haciéndolo desde que se detectaran los primeros nuevos brotes locales. El país ha registrado 61 nuevos contagios en las últimas 24 horas, 57 de ellos de transmisión local y cuatro entre pacientes procedentes del extranjero.
El número de decesos se ha mantenido estable con 4.634 y los contagios han aumentado a 83.891, de los que 339 pacientes siguen recibiendo tratamiento médico.
El Ministerio chino ha confirmado 2.049 casos procedentes del extranjero desde el comienzo de la pandemia, de los que 1.969 han recibido el alta y 80 permanecen hospitalizados, dos de ellos en estado grave.
En total, 79.918 personas han recibido el alta tras su recuperación en el país y 13.935 personas continúan en observación médica al haber tenido contacto cercano con algún paciente contagiado.
Las peores cifras, en el continente americano
No obstante, las peores cifras continuan estando en el continente americano y más concretamente en los países de Latinoamérica, donde los nuevos casos se cuentan por miles cada día.
Estados Unidos ya ha alcanzado 4.229.624 casos confirmados y hasta 146.909 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente que realiza la Universidad Johns Hopkins.
Este balance incluye 55.187 contagios más que el sábado y 518 nuevas muertes, lo que supone en ambos casos una moderación con respecto a los últimos días.
El estado de Florida es el segundo con mayor contagio del coronavirus SARS-CoV-2 de EEUU después de California, al superar el sábado con más de 414.000 casos desde el pasado marzo al de Nueva York, que acumula más de 411.000, según cifras de las autoridades estatales y federales.
La creciente preocupación en el seno del Gobierno quedó patente con el giro radical en el discurso por parte del presidente Donald Trump, quien había mantenido hasta hace poco cierto escepticismo acerca de la gravedad y magnitud del problema de la pandemia en el país.
"Probablemente, desafortunadamente, (la pandemia) empeorará antes de que mejore. Es algo que no me gusta decir, pero así son las cosas", subrayó el martes el mandatario estadounidense en rueda de prensa.
El balance provisional de fallecidos -146.391- ha superado ya con creces la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.
El virus sigue golpeando a Latinoamérica
Le sigue Brasil, donde el número de contagios ha rebasado ya los 87.000 y que el total de afectados se cifra en 2,4 millones tras constatar casi 25.000 nuevos casos en un día.
Concretamente, el Ministerio de Salud brasileño ha confirmado un total de 24.578 nuevos casos que elevan el total de contagios a 2.419.901. Además, ha registrado 555 fallecidos más, hasta los 87.004 decesos.
El boletín de dicho Ministerio informa de que 1.634.274 personas se han recuperado de la enfermedad, aunque 673.813 personas siguen bajo observación, según recogen los diarios locales.
México es otro de los países más afectados. El pasado domingo, el número de contagios en el país se situaba ya por encima de 390.000 al confirmar más de 5.000 nuevos positivos en un último día, según ha informado la Secretaría de Salud.
En cuanto al número de fallecidos, las autoridades han registrado 306 más, con los que asciende a 43.680 el total fallecidos a causa de la pandemia. La entidad más afectada hasta el momento por el coronavirus en el país es Ciudad de México, con 60.903 casos confirmados; seguido de Estado de México, con 49.894; y Tabasco, con 19.556.
Con estos datos, se ha consolidado como el segundo país de América Latina más afectado por la pandemia al superar a Perú, que contabiliza según su último balance 384.797 contagios.
En este último, el número de decesos se sitúa ya en 18.200, según el último balance ofrecido por el Ministerio de Salud. Las autoridades sanitarias han precisado que se han producido 384.797 contagios desde el comienzo de la pandemia en el país, la que también ha ocasionado la muerte de 18.229 personas.
Hasta la fecha, los hospitales peruanos atienden a 13.304 pacientes que se encuentran ingresados por coronavirus, 1.424 de ellos están en unidades de cuidados intensivos, según las mismas fuentes.
El Ministerio de Salud ha trasladado que más de 2,7 millones de personas en Lima y Callao, dos de las regiones más afectadas por la pandemia, estarían contagiadas por coronavirus, lo que representa el 25,3 por ciento de la población.
Colombia, por su parte ya ha superado a Italia al sobrepasar los 248.000 contagios de coronavirus y se ha situado como el decimoquinto país más afectado a nivel mundial por la pandemia.
El Ministerio de Salud colombiano ha confirmado 8.181 nuevos casos en las últimas 24 horas. Las autoridades han confirmado también 256 muertes más por la pandemia, por lo que un total de 8.525 personas han fallecido ya en el país por esta causa. Pese a que 125.037 personas se han recuperado tras superar la Covid-19, 5.370 más en las últimas 24 horas, las cifras siguen preocupando.
La región más afectada por el coronavirus hasta el momento es Bogotá, con 84.213 casos; seguida de Atlántico, con 48.439 positivos; y Valle del Cauca, con 21.536.
También en Bolivia el virus sigue expandiéndose y las cifran de contagios se acercan a los 70.000 contagios al sumar 1.148 casos diarios, y continúa con el territorio de La Paz a la cabeza en cuanto a nuevos positivos.
El Ministerio de Salud de Bolivia ha confirmado un total de 69.429 casos de la Covid-19 y 2.583 muertes desde el comienzo de la pandemia en el país, 48 más en el último día.
Por su parte, en India el Gobierno ha confirmado este mismo domingo 48.661 nuevos casos y 705 fallecidos durante las últimas 24 horas, lo que sitúa los totales en 1.385.522 y 32.063, respectivamente. A este le siguen Rusia, con 805.332; y Sudáfrica, con 434.200.
También sigue aumentando el contagio en Irán, Pakistán, Arabia Saudí, Turquía y Bangladesh, con más de 200.000 casos, mientras que Argentina, Canadá, Qatar e Irak han superado los 100.000 contagios.