Crece la lista de países que intensifican su control de acceso a viajeros españoles
Ingleterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte han sido los últimos en sumarse, mientras las autoridades españolas insisten en que España es "un país seguro"
Madrid
Los rebrotes en España están llevando a un nuevo escenario, o más bien retrocediendo al escenario de confinamiento conforme las autoridades establecen cada vez más cuarentenas focalizadas y restringen el movimiento en el interior del país a según qué zonas.
Sin embargo, la rapidez con la que el coronavirus está volviendo a hacer acto de presencia en el país no solo ha llevado a las autoridades locales y nacionales a estar alerta, también lo están los gobiernos de otros países que ya han comenzado a restringuir el acceso de españoles a sus territorios.
<p>El Ejecutivo recuerda que Balears está excluída de la recomendación de no viajar a España y argumenta que la incidencia en el archipiélago nada tiene que ver con la del resto del país</p>
Cuarentena si llegas a Reino Unido
El último país en implantar restricciones a viajeros españoles ha sido Reino Unido, donde a partir de la pasada medianoche, toda persona que llegue procedente de España deberá someterse a un aislamiento de 14 días. Así lo ha decretado el Gobierno de Boris Johnson, que también ha aprobado multas en caso de incumplimiento que pueden llegar a los 1.000 euros e incluso derivar en acciones penales.
El Ministerio de Exteriores británico ha modificado también sus recomendaciones para viajar a España, y aconseja evitar los viajes “a la Península”, pero sigue dando vía libre a los viajes a las Islas Baleares o a las Canarias, aunque como ya estaba decretado, todo el que regrese al país desde alguna de estas islas están obligados a cumplir aislamiento.
Al gobierno de Johnson se une también el Gobierno autónomo escocés, que vuelve a imponer esta medida para los viajeros procedentes de España, algo que días atrás apuntaba levantar próximamente. Finalmente no será así, según ha comunicado la propia ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, en su cuenta de Twitter.
Todo Reino Unido (incluidos los territorios de Gales e Irlanda del Norte) se suma de esta forma a la lista de países que en las últimas semanas han puesto el ojo en España: Francia ya aconsejó a su ciudadanía no viajar a Cataluña y así se mantiene en la actualidad su postura aunque el Gobierno galo aún no descarta la posibilidad de acordar con el Ejecutivo de Sánchez el cierre de la frontera pirenaica.
El Gobierno español insiste en que no hay peligro
También Bélgica y Noruega han decidido actuar a este respecto. En el primer caso, el país ha prohibido los viajes no esenciales a Huesca y Lérida, dos de los mayores focos de nuevos brotes y que siguen sin estar controlados. Igualmente, las autoridades belgas advierten a los residentes que deben aumentar la vigilancia a la hora de viajar a Aragón, Cataluña, País Vasco, Navarra, La Rioja y Extremadura. Por su parte, Noruega solo ha establecido la obligatoriedad de cumplir diez días de cuarentena domiciliaria para todo aquel que llegue desde España.
Asimismo, Irlanda mantiene su exigencia de cuarentena de 14 días para españoles, franceses, británicos y escoceses. Mientras tanto, la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, insiste en que España es un país "seguro".
Laya ha afirmado en una entrevista para una cadena de televisión estadounidense que, a pesar de los brotes, el Gobierno español no se plantea de momento el cierre de las fronteras. En esta línea, los gobiernos autonómicos han trasladado sus quejas a aquellos países que les han señalado.