Cientos de drones iluminan el cielo de Seúl para recordar las medidas sanitarias frente a la COVID-19
Desde que comenzara la crisis del coronavirus, el país ha registrado 13.181 casos y 285 decesos
Madrid
La gestión de la crisis de la COVID-19 por parte del gobierno de Corea del Sur ha sido considerada como un ejemplo mundial a la hora de combatir una pandemia que ha contagiado a 11.744.397 personas y acabado con la vida de 540.764 en todo el mundo. Y es que, a pesar de que no recurrió a confinamientos ni cerró fronteras, su sistema de rastreo de contactos ha ayudado a controlar una enfermedad que ha contagiado a 13.181 personas y acabado con la vida de 285 en todo el país.
Más información
Sin embargo, y desde hace unos días, el país asiático se enfrenta a una segunda oleada. Hace apenas unas semanas, las autoridades sanitarias surcoreanas reconocían una nueva ola de infecciones en torno a Seúl originada durante un fin de semana festivo en el país. Después de un brote registrado a finales del mes de mazo en una zona de fiesta de la capital coreana, el país ha registrado más de un centenar de nuevos infectados durante los últimos días.
Un espectáculo de luces para recordar de la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias
Por esa misma razón, y con el objetivo de hacer frente a la nueva oleada de contagios, el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte coreano ha decidido montar un espectáculo aéreo para recordar a la sociedad sobre la importancia de seguir las medidas sanitarias para hacer frente a un nuevo rebrote. Un espectáculo de diez minutos de duración, protagonizado por cerca de 300 drones, que iluminaron la capital de Corea del Sur el pasado viernes por la noche con luces de todos los colores.
Después de activar los 300 drones, los responsables del espectáculo comenzaron a dibujar todo tipo de figuras en el cielo de Seúl. Desde una mascarilla para recordar a la sociedad coreana de la importancia de vestir este complemento para evitar nuevos contagios o unas manos bajo el agua para incidir en la necesidad de lavarse las manos con frecuencia hasta dos personas manteniendo la distancia de seguridad a la hora de hablar. Todo ello para incidir en lo importantes que son para hacer frente a la pandemia.
La crisis de la COVID-19 a nivel global: estos son los países más afectados
Desde que se registraran los primeros casos en la ciudad de Wuhan (China) el pasado mes de diciembre, las autoridades sanitarias de los distintos países han confirmado 11.744.397 casos, 540.764 muertes y 6.741.583 recuperados en 218 países y territorios. Principalmente en Estados Unidos, donde se han superado este martes los tres millones de contagios y los 132.000 fallecidos. También en otros países como Brasil e India, donde los gobiernos han contabilizado 1.626.071 y 720.346 casos.
Entre el resto de países más afectados por la crisis del coronavirus podemos encontrar otros como Rusia (687.862), Perú (305.703) y Chile (298.557). También Reino Unido (285.768), México (261.750), España (251.789) e Irán que, con 243.051 casos, destaca como décima nación más afectada por la COVID-19 en todo el mundo.
![David Justo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/72cad123-d9a5-4d0a-a9f9-aafe5eec8613.png)
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...