"Ha sido un ejercicio agotador de solidaridad": 'The Guardian' elogia el confinamiento de la sociedad española
La prensa internacional reconoce el esfuerzo de la población española para reducir el impacto del coronavirus

Aplausos para los profesionales sanitarios en Málaga. / Getty Images

Madrid
El corresponsal del diario The Guardian en España, Giles Tremlett, ha publicado un artículo elogiando el buen comportamiento de la sociedad española durante el confinamiento impuesto por el Gobierno como consecuencia de la crisis del coronavirus.
Más información
El periodista asegura que España fue uno de los países europeos más castigados por el virus y recuerda que se asemeja a Gran Bretaña en las tasas de mortalidad. Sin embargo, y a pesar de que marzo fuera un mes en los que se registraron un gran número de muertes en nuestro país, el corresponsal afirma que "el éxito español es el resultado de un ejercicio agotador de solidaridad a nivel nacional entre 47 millones de personas".
El periodista celebra el esfuerzo y disciplina de los ciudadanos al afrontar un duro confinamiento "con niños confinados en sus casas y patrullas del ejército en las calles para imponerlo" durante semanas. Así, el periodista aplaude la responsabilidad de los españoles que conllevó a que bajaran los casos de infectados y se redujera el impacto de la enfermedad.
El autor reconoce la disciplina de los españoles
Entre las teorías que señala para explicar el buen comportamiento de los ciudadanos, el británico incluye la cultura de la obediencia heredada de una dictadura de más de 40 años. "Pero es más probable que sea porque los españoles tienen un profundo e incuestionable respeto a la ciencia, la medicina y los médicos", escribe en el artículo.
Además, pone en valor que, viviendo en un país "de intensa proximidad física", los ciudadanos hayan cumplido las exigencias. "Los españoles demolieron el estereotipo de que son anarquistas escandalosos y que rompen las reglas. En cambio, asumieron un encierro con fortaleza y disciplina", asegura el autor.
La amenaza de España al abrir las fronteras
Por otro lado, advierte de la amenaza que sufre España al abrir las fronteras y permitir el turismo extranjero y en concreto, el británico. Es evidente que España depende del turismo para salvar la economía, pero el autor insiste en la necesidad de respetar las normas que los españoles ya acatan para que el esfuerzo de estos meses no quede en el aire.
Los británicos tienen más libertad para moverse por España que en su país, ya que no tienen que cumplir una cuarentena durante 14 días al llegar al territorio español. Por eso, el corresponsal apela a la responsabilidad de los turistas británicos y espera que aquellos que presenten síntomas visiten a un médico de inmediato para realizarse las pruebas.
"Los españoles quieren que regreses, pero solo si respetas el esfuerzo que 47 millones de personas han hecho para que su país sea seguro", concluye el periodista.