Tribunales | Actualidad

La Fiscalía pide 3 años de cárcel para los dos mossos que acompañaban a Puigdemont cuando fue detenido

Considera que la intención de los mossos era ayudar al expresident a llegar a Bélgica

Carles Puigdemont en una foto de archivo / Carsten Rehder (Getty Images)

Carles Puigdemont en una foto de archivo

Madrid

La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide una condena de tres años de prisión por delito de encubrimiento para cada uno de los dos agentes de los Mossos d'Esquadra que acompañaban al expresidente catalán Carles Puigdemont cuando fue detenido en Alemania el 25 de marzo de 2018.

Según el escrito del fiscal, "los investigados ayudaban a Carles Puigdemont, conscientes de que era investigado en España por su participación en hechos constitutivos del delito de rebelión y otros, y que el juez instructor había emitido una orden europea de detención y entrega". La Fiscalía describe que la intención de los mossos era ayudar al expresident a llegar a Bélgica y "evitar su identificación en algún lugar donde pudieran ejecutar la orden de detención".

Evitar su detención

Los mossos Carlos de Pedro López y Xavier Goicoechea fueron procesados el pasado mes de febrero por el Juzgado Central de Instrucción número 6, que consideró que con su actuación perseguían el objetivo de que Puigdemont no fuese detenido después de que se reactivara la orden europea de detención y entrega emitida por el Tribunal Supremo.

Los dos mossos, "aprovechando los días libres de trabajo", se desplazaron el 19 de marzo a la localidad de Waterloo (Bélgica)", donde se había establecido Puigdemont después de huir de España tras la declaración unilateral de independencia (DUI) del 27 de octubre de 2017.

Encuentro en Bruselas

El mismo día de la emisión de la orden, Puigdemont abandonó Helsinki. Los dos acusados salieron de Bruselas conduciendo el vehículo y llegaron a Estocolmo a una hora que no se ha determinado. En esa ciudad recogieron a Carles Puigdemont e iniciaron el regreso a la capital belga", explica el fiscal Emilio Miró en su escrito.

Fue el 25 de marzo de 2018, pasadas las once de la mañana, cuando agentes de la Policía alemana interceptaron el vehículo en un aparcamiento de viajeros pendulares de Jagel, en la autopista BAB7, que transcurre entre la frontera con Dinamarca y la ciudad de Hamburgo.

En el vehículo, prosigue el fiscal, viajaban Puigdemont, los dos mossos y otras dos personas, el empresario Josep María Matamala y el historiador Josep Lluís Alay. Estos dos últimos también estuvieron imputados en esta causa, pero el juez instructor, Manuel García Castellón, archivó la investigación para ellos a petición del Ministerio Público.

Pena más alta

El Ministerio Público pide la pena más alta prevista en el Código Penal, tres años de prisión, para los dos mossos, ya que habrían ayudado al expresidente catalán, quien en aquel momento estaba buscado por un posible delito de rebelión. También reclama para De Pedro y Goicoechea inhabilitación especial para empleo o cargo público durante el tiempo que dure la condena.

Javier Álvarez

Javier Álvarez

Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00