Ciencia y tecnología | Actualidad
Contaminación atmosférica

Madrid y Barcelona vuelven a superar los umbrales legales de contaminación atmosférica en 2019

La contaminación atmosférica en España provoca la muerte de 30.000 personas, cada año, según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente y los gastos sanitarios se disparan hasta los 50.000 millones de euros, según el Banco Mundial

Tres amigas se reencuentran en una calle del centro de Barcelona este jueves, el día en que toda Cataluña se encuentra en las fase 3 de desconfinamiento, la última antes de que el próximo domingo decaiga el estado de alarma. / Enric Fontcuberta (EFE)

Tres amigas se reencuentran en una calle del centro de Barcelona este jueves, el día en que toda Cataluña se encuentra en las fase 3 de desconfinamiento, la última antes de que el próximo domingo decaiga el estado de alarma.

Madrid

A pesar de la creación de zonas de acceso reducido para los coches más contaminantes, como Madrid Central, la capital española, Barcelona y Granada han registrado en el 2019 nuevos picos de contaminación por dióxido de nitrógeno que vulneran la legislación de la UE. Esta es la advertencia del nuevo informe elaborado por Ecologistas en Acción y que contiene datos de 800 estaciones de medición repartidas por toda España.

Las superaciones de los umbrales legales establecidos por la Unión Europea no sólo afectan al dióxido de nitrógeno, sino también al ozono troposférico, porque, por ejemplo, su concentración superó el límite oficial en 12 ocasiones en Barcelona a lo largo del año pasado.

A nivel general, los niveles de contaminación del dióxido de nitrógeno "han bajado ligeramente en las grandes ciudades de nuestro país durante el 2019 como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao", según ha explicado en rueda de prensa el coordinador de este informe de Ecologistas en Acción, Miguel Angel Ceballos.

En cambio, la concentración de partículas contaminantes en el aire que respiramos 44 millones de españoles ha vuelto a aumentar, según denuncia también este informe.

Grave problema

La contaminación atmosférica en España provoca la muerte de 30.000 personas, cada año, según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente y los gastos sanitarios se disparan hasta los 50.000 millones de euros, según el Banco Mundial.

Según este informe, la contaminación del aire afecta al 84% de la población de nuestro país, que vive en 440.000 kilómetros cuadrados.

Este informe de Ecologistas en Acción no contiene datos del 2020, aunque un avance presentado hace unas semanas señalaba una reducción del 58% en el dióxido de nitrógeno en España durante los meses de marzo y abril y como consecuencia del confinamiento de la población decretado por el gobierno para hacer frente a la pandemia del coronavirus.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00