El espontáneo gesto de Simón tras las cámaras en su última rueda de prensa diaria: "Por fin"
Un fotoperiodista ha contado qué pasó cuando finalizó la señal en directo de la rueda de prensa del director del CCAES junto al ministro de Sanidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IJMVTJDJQZPLFDBPHYJ6337AO4.jpg?auth=bc992c0e4dcbdfae48192856e3c718d9599f733ad0850e21000467be6f6f812b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El director del CCAES, Fernando Simón, durante su última intervención en una rueda de prensa en estado de alarma. / EUROPA PRESS/E. Parra. POOL (EUROPA PRESS)
![El director del CCAES, Fernando Simón, durante su última intervención en una rueda de prensa en estado de alarma.](https://cadenaser.com/resizer/v2/IJMVTJDJQZPLFDBPHYJ6337AO4.jpg?auth=bc992c0e4dcbdfae48192856e3c718d9599f733ad0850e21000467be6f6f812b)
Madrid
El pasado viernes, Fernando Simón ofreció su última rueda de prensa durante el estado de alarma que termina en la medianoche de este sábado. El próximo domingo se liberará a todo el país de las restricciones hasta ahora establecidas por el Gobierno central para frenar el impacto de la pandemia de coronavirus. Con las restricciones también Simón se va de lo que ya se había convertido en el día a día, y lo ha hecho con la naturalidad que le caracteriza.
Su cara se ha vuelto familiar para muchas personas y, a pesar de que se lleva detractores, es más amplio el número de seguidores que la espontaneidad y el carácter de Simón le dejan al ya reconocido director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad.
El médico epidemiólogo es ya protagonista de imágenes, dibujos, canciones y hasta merchandaising que él mismo ha agradecido con sorpresa, no sin pedir que, en cualquier caso, lo recaudado con su ya famosa cara en camisetas, tazas y otros objetos vaya dirigido ONGs, más concretamente a la ONG Medicus Mundis, en la que trabajó.
Un hombre tímido con gran repercusión
En su última rueda de prensa casi diaria ofrecida el pasado viernes junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, Simón se mostró como de costumbre manteniendo la calma, lo que le ha caracterizado en los últimos tres meses. Sin embargo, al terminar la rueda de prensa, el epidemiólogo no pudo contener un gesto con el que despedía la presión a la que hasta la fecha ha estado sometido.
"Cuando el Ministro ha despedido la comparecencia, justo al apagarse las cámaras de TV, (Simón) ha dado un resoplido y ha dicho 'por fin'", aseguró en su perfil de Twitter el fotoperiodista Edu Nividhia, que se encontraba en la sala de prensa para fotografiar lo que se entiende como una especia de despedida, de Simón y de una situación que comienza a cambiar con la llamada 'nueva normalidad'. A partir de ahora, Simón pasará de comparecer de lunes a viernes a hacerlo solo los lunes y los jueves, dos veces a la semana.
Aunque Simón continuará informando acerca de la situación sanitaria, no lo hará con la frecuencia con la que ya había acostumbrado a la ciudadanía, ausentándose solo durante algunos días cuando se contagió y tuvo que permanecer en casa, desde la que volvió a la pantalla una vez recuperadom aunque no tardó en volver a su escenario más habitual durante el confinamiento: la sala de prensa de Moncloa.
Nividhia fotografió al director del CCAES durante y después de su intervención en la rueda de prensa. En las imágenes puede verse a un Fernando Simón serio y concentrado mientras ofrecia los datos de la jornada, y sonriente y aparentemente relajado cuando finalizó su discurso.
El epidemiólogo ya ha asegurado en varias ocasiones que, además del reto que ha supuesto su cargo en la situación de epidemia vivida, también lo ha sido el volverse conocido hasta el punto de no poder salir a la calle cuando los paseos comenzaron a estar permitido. Tras uno de los rostros con más repercusión del estado de alarma hay un hombre que se declara tímido, algo que se percibe en las cientos de fotografías que le han hecho en estos tres meses en los que, según creen algunos, "ha debido perder 10 años de salud" mientras "conquistaba" a miles de personas.