El Tribunal de Cuentas pide a Cultura mayor transparencia en las políticas de mecenazgo
El informe sobre las actividades de fomento de la industria cultural y el mecenazgo del Ministerio de Cultura en el ejercicio 2017 ha detectado memorias injustificadas, contratos sin publicar e inventarios incompletos
El organismo insta a Cultura a reforzar la transparencia en la gestión de subvenciones, ingresos y gastos
Madrid
Tras el estado de alarma, el Tribunal de Cuentas recupera lentamente el ritmo de fiscalizaciones. Hoy ha publicado el informe de las actuaciones de fomento de las industrias culturales y mecenazgo, del ejercicio 2017. Una fiscalización que ha observado una serie de deficiencias, entre ellas: la ausencia de detalle sobre las competencias y las personas responsables de cada área, así como la falta de guías para el procedimiento de gestión en determinadas líneas de subvenciones, entre ellas, Iberex, Culturex, Hispanex y ayudas de acción y promoción cultural.
Hay programas culturales subvencionados que han tenido un bajo nivel de ejecución presupuestaria. En este sentido, los consejeros recomiendan al ministerio de Cultura llevar a cabo ajustes en los presupuestos de ejercicios posteriores para aprovechar los créditos en otras promociones de industrias culturales y así maximizar el uso de fondos públicos.
El capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios también arroja irregularidades, como la falta de detalle en memorias justificativas del gasto; falta del 'visto bueno' de la autoridad competente, una exigencia de la normativa interna; también faltan las acreditaciones de la solicitud de tres ofertas en contratos menores, que tampoco están fundamentadas; así como la ausencia de publicidad en la plataforma de contratación del sector público y del perfil del contratante.
El tribunal hace cinco recomendaciones, entre ellas, cree necesario que se elaboren manuales de procedimientos de las distintas áreas de gestión, definiendo las funciones y responsabilidades de cada unidad; los controles internos deberían ser reforzados; y dadas las deficiencias en la gestión de las subvenciones concedidas por Cultura en estas áreas, los contratos y encomiendas de gestión, el organismo fiscalizador insta a "una evaluación exhaustiva de los procedimientos".
En la relación analizada por los consejeros de contratos de servicios, colaboraciones y subvenciones concedidas para el fomento de las industrias culturales y mecenazgo destacan las numerosas deficiencias detectadas. Por ejemplo, de 150 expedientes, en 44 de ellos no consta el proyecto reformulado, en 4 de ellos ni siquiera el proyecto, en 21 la documentación está incompleta, en 8 destaca la ausencia total de justificación, en 5 se incumplió el plazo de presentación, y en 7 faltaban justificantes de gasto o pago, o se incluyeron justificantes que no correspondían al periodo de actividad subvencionada, entre otros.