Fernando Simón explica por qué Sanidad "no es proclive" a realizar pruebas PCR a turistas extranjeros
El director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias hace hincapié en que es necesario estudiar antes si realmente "aporta algo de interés" y subraya la dificultad logística de llevar a cabo esta medida
Madrid
El Ministerio de Sanidad es reticente a realizar pruebas PCR para detectar el nuevo coronavirus de forma masiva a todos los turistas que lleguen a España, según ha reconocido el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
Más información
Canarias ha propuesto realizar PCR a todas las personas que vengan de fuera del espacio Schengen y, al menos, a un 25% de los ciudadanos del países Schengen. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por su parte, ha mandado una carta a Pedro Sánchez en la que le urge a poner en marcha un protocolo para evitar que el aeropuerto madrileño sea la puerta de entrada del virus, en ella propone incluso anular los vuelos con los destinos de alto riesgo si la situación se agrava. Ayuso plantea vetar a los turistas de zonas de riesgo que lleguen a Barajas sin tener una PCR hecha. "El Ministerio de Sanidad no es muy proclive a realizar este tipo de pruebas masivas. No obstante, las decisiones finales ya son de las comunidades autónomas", ha señalado Simón.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha destacado la necesidad de valorar tanto los criterios sanitarios como los aspectos logísticos a la hora de implantar esta medida. Y es que, según ha argumentado, una persona que ha dado positivo se tiene que aislar, si bien una que ha dado negativo no significa que no esté infectada, por lo que puede dar una sensación de "falsa seguridad". En este sentido, Simón ha subrayado la necesidad de hacer un seguimiento a todas las personas que den negativo en el PCR con el fin de comprobar si en unos días presentan síntomas. "Estamos hablando de hacer PCR a un avión que viene con 300 o 400 viajeros, pero están llegando un avión tras otro y a los pasajeros no se les puede tener esparcidos. Por tanto, esta medida requiere, además de criterios técnicos sanitarios, plantear todos los aspectos logísticos y valorar si va a aportar algo de interés", ha apostillado.
PCR a contactos de positivos
Por otra parte, y después de conocerse que se van a realizar PCR a todos los contactos cercanos de un caso confirmado de COVID-19, Simón ha informado de que se están barajando dos opciones: hacérselos en el momento en el que se detecte al caso positivo o a los 7 o 10 días, lo que reduciría también el periodo de cuarentena que, de por sí, tienen que estar los contactos estrechos de las personas confirmadas de COVID-19. Se espera que la decisión se adopte en uno o dos días.