Sociedad | Actualidad
Científicos

Explicar el coronavirus con imágenes de Star Wars: la pedagogía que este profesor defiende desde hace años

Alfredo Corell no solo utiliza pelotas y chinchetas para contar a la gente cómo actúa el virus, este docente lleva años abogando por una educación científica más abierta e innovadora

El profesor de inmunología Alfredo Corell durante su charla TED hace cuatro años. / TEDx Talks

El profesor de inmunología Alfredo Corell durante su charla TED hace cuatro años.

Madrid

En los últimos meses, numerosos científicos y otros especialistas han concedido entrevistas y han participado en medios para ofrecer una explicación del coronavirus a la ciudadanía. Entre las voces expertas que se han sucedido, destaca la de Alfredo Corell, profesor de Inmunología de la Universidad de Valladolid (UVa), por ofrecer explicaciones didácticas con expresiones sencillas.

Corell participa ahora en televisión para mostrar la actuación del coronavirus de manera pedagógica, lo que le ha convertido en un fenómeno en las redes sociales. Además de palabras que se alejan del lenguaje científico, este profesor utiliza en directo réplicas del virus creadas en 3D con las que hace más llamativas sus intervenciones.

Explicar el virus con La Guerra de las Galaxias

Se tratan de bolas con chinchetas que hacen las veces de la estructura que, vista desde un microscopio, presentaría el virus, y con una caja de plástico que imitaba a una célula. A todo ello, Corell incluye dibujos de La Guerra de las Galaxias y otras películas reconocidas, algo que ha sorprendido a muchos que ya alavan la forma peculiar en la que explica este docente.

Sin embargo, en su entorno no sorprende el éxito de las llamativas fórmulas que utiliza el profesor con el fin de que la ciencia llegue a un público más amplio y volver accesible para todos. En su entorno laboral diario, la universidad, ya es conocido por apelar a la innovación. De hecho, este discurso suyo ya se volvió viral hace cuatro años cuando participó en un evento TEDx, donde puso de relieve claves para que los docentes universitarios como él se iniciaran en un cambio dentro un entorno que calificaba como hostil.

Corell proponía para ello, y así lo sigue haciendo, dar más importancia a los alumnos, los "cómplices imprescindibles" y, como muestra en sus apariciones televisivas, hacer más llamativas e interactuables los apuntes. En la actualidad, desde el despacho de su casa, mantiene esa línea y demuestra que su modelo tiene resultados cuanto menos interesantes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00