Internacional | Actualidad

El gobierno alemán lanza su app móvil de geolocalización voluntaria contra el coronavirus

"Es la mejor, porque es innovadora a nivel internacional", ha resumido Helge Braun, jefe de la Cancillería de Merkel

Presentación de la app Corona-Warn-App'. / Pool (Getty Images)

Presentación de la app Corona-Warn-App'.

Berlín

Los alemanes ya pueden descargarse una aplicación diseñada para rastrear e informar rápidamente a los contactos de las personas infectadas por el coronavirus. Hasta tres ministros, el jefe de la Cancillería, y los presidentes del Instituto Robert Koch, la empresa de telefonía Deutsche Telekom y la multinacional del software SAP, han participado en la presentación de la app, para la que no han escatimado elogios. "No es la primera aplicación del coronavirus que se presenta en el mundo, pero estoy convencido de que es la mejor, porque es innovadora a nivel internacional", ha resumido Helge Braun, jefe de la Cancillería de Merkel.

La aplicación, que el Gobierno alemán califica de un gran paso en la lucha contra la pandemia, utiliza el sistema bluetooth para registrar qué teléfonos inteligentes se acercan entre sí a menos de dos metros, en intervalos de dos a quince minutos. Para ello, los dispositivos intercambian códigos numéricos anónimos entre sí, los llamados 'criptocódigos', que cambian constantemente, de tal modo, que su rastreo resulta prácticamente imposible.

Garantizar la privacidad

Según el Ejecutivo alemán, para garantizar la privacidad los datos de contacto anónimos no se almacenarán de forma centralizada, sino siempre en los respectivos teléfonos inteligentes. El sistema tampoco evaluará la información de localización para evitar que se registren los perfiles de movimiento. "La calidad de la aplicación es muy alta, y por lo tanto cumple con los más altos estándares en términos de protección de datos", ha asegurado el Ministro del Interior, Horst Seehofer.

Si un usuario de la aplicación ha dado positivo por COVID-19, puede introducirlo en la aplicación. Un servidor notifica entonces a todas las personas de contacto más cercanas que también están usando la aplicación. A las personas infectadas se les pregunta explícitamente si quieren compartir el resultado. A las personas que estuvieron cerca de ella se les invita a realizarse las pruebas.

"La trazabilidad de las cadenas de infección es una de las principales razones por las que Alemania ha superado la crisis relativamente bien", ha argumentado el presidente del Instituto Robert Koch, Lothar Wieler, en su apoyo a esta nueva aplicación, y "porque protegerá a la población contra un posible aumento de las infecciones". "Apoya a las autoridades sanitarias locales en sus esfuerzos", ha añadido. No es la panacea en la lucha contra el coronavirus, ha advertido el ministro de Sanidad, Jens Spahn, porque hay que seguir cumpliendo las normas de seguridad e higiene, pero "puede ayudar a contactar más rápido con los afectados" en un contexto de desescalada en el que se tiene mucha mayor libertad de movimientos y contacto con desconocidos. "Es segura, voluntaria y fácil de usar", elogia.

Los científicos calculan que será efectiva si al menos el 15 por ciento de los alemanes participa, pero reconocen que para conseguir "un efecto total" deberá usarla el 60%. Los alemanes parecen mostrarse dispuestos a descargarse esta app, aunque no de forma mayoritaria. Según una encuesta inicial de la televisión pública ARD, el 42 por ciento de los encuestados utilizaría una aplicación para rastrear las cadenas de infección, pero el 39 por ciento no lo haría.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00