Iberia tendrá menos flota el próximo lustro
Este martes se celebra la segunda jornada de la Cumbre Empresarial organizada por la CEOE, donde ha sido el turno del sector del transporte
Madrid
El presidente de Iberia sostiene que la situación que atraviesan las aerolíneas por la pandemia del coronavirus es estructural, no coyuntural, y prevé que Iberia tendrá que reducir su flota para hacer frente a la caída de la demanda. Así lo ha asegurado Luis Gallego este martes en la Cumbre Empresarial organizada por la CEOE, donde ha admitido que "la flota de Iberia va a ser más pequeña en el próximo lustro", en el que "todos tendremos que hacer importantes sacrificios".
El primer ejecutivo de la antigua aerolínea de bandera española ha citado las previsiones de la patronal internacional de aerolíneas IATA: que la actividad aérea no volverá a los niveles del año pasado hasta 2023. En julio, la actividad de Iberia apenas alcanzará una quinta parte de la normal. El problema no es coyuntural -ha insistido- y afectará al tamaño de la flota de la aerolínea.
<p>Los presidentes de Inditex, de Mercadona, del Santander o el BBVA, de Endesa, Iberdrola o Repsol... de la mano de la CEOE, reunidos en una cumbre de la patronal española para la reconstrucción tras la crisis por la pandemia de coronavirus</p>
Gallego ha agradecido la de créditos del ICO puesta en marcha por el gobierno español, pero se ha quejado de que en otros países se ha aportado más dinero a las aerolíneas, y con más garantías.
<p>El empresario ha abierto la cumbre empresarial organizada por CEOE donde durante diez días se van a repasar los principales asuntos de la reconstrucción económica y social del país</p>
En ese sentido, ha pedido al gobierno que actúe ya, y a la Unión Europea un plan Renove: dinero para sustituir aviones viejos por otros nuevos menos contaminantes, por la imposibilidad de las aerolíneas -ha remarcado- de financiarlo ahora por su falta de liquidez.