La OMS vigila de cerca al Nipah, un virus muy letal que puede estar detrás de las pandemias del futuro
El huésped natural del virus es un murciélago. En el hombre, la infección por Nipah se manifiesta muy variadamente; desde un proceso asintomático hasta un síndrome respiratorio agudo o una encefalitis mortal
Madrid
El Nipah es un virus que saltó de los murciélagos a los cerdos y de ahí a los humanos y del que hay brotes epidémicos del en distintos lugares de Asia desde 1998. No hay vacuna aún, y esa es una de las razones por las que el multimillonario Bill Gates, fundador de Microsoft, ha donado mil millones de dólares para prevenir este virus que, según los expertos, puede ser uno de los causantes de las pandemias del futuro. El Nipah podría ser uno de los responsables de brotes tan graves como los del COVID-19, el SARS, el ébola o el zik.
La OMS explica que la infección por el virus Nipah (VNi) es "una nueva zoonosis"(enfermedad propia de los animales que incidentalmente puede comunicarse a las personas) que causa cuadros graves tanto en animales como en el ser humano. El huésped natural del virus es el murciélago frutero de la familia Pteropodidae, género Pteropus.
El VNi se detectó por vez primera durante un brote de la enfermedad que se declaró en Kampung Sungai Nipah, Malasia, en 1998. Entonces el huésped intermediario fue el cerdo. Sin embargo, en brotes posteriores de VNi no hubo huésped intermediario. En Bangladesh, en 2004, las personas afectadas contrajeron la infección tras consumir savia de palma datilera contaminada por murciélagos fruteros infectados. También se ha documentado la transmisión entre personas, incluso en un entorno hospitalario en la India.
La Organización Mundial de Sanidad Animal explica que durante los brotes de 1998-1999 de Malasia y Singapur se sacrificaron más de un millón de cerdos para controlar la enfermedad; entonces ocasionó efectos económicos y sociales "devastadores". En 2003, 2004, 2007 y 2008, se han registrado en Bangladesh y en India casos humanos sin relación aparente con brotes en animales domésticos. Desde entonces no se han reportado nuevos brotes.
En el hombre, la infección por Nipah se manifiesta muy variadamente; desde un proceso asintomático hasta un síndrome respiratorio agudo o una encefalitis mortal. También puede afectar a los cerdos y otros animales domésticos. No hay ninguna vacuna para el hombre o los animales.
El cine ha basado en este peligroso virus la película Contagio, dirigida en 2011 por Steven Soderbergh y protagonizada por estrellas como Matt Damon, Kate Winslet o Jude Law.