Internacional | Actualidad

Los contagios globales por coronavirus llegan a los 7,55 millones, con un nuevo récord de casos diarios

Brasil ya es el segundo país del mundo en decesos y casos, solo por detrás de Estados Unidos

Trabajadores del cementerio Campo de Esperanza entierran una víctima de coronavirus en Brasilia (Brasil) / Joédson Alves (EFE)

Trabajadores del cementerio Campo de Esperanza entierran una víctima de coronavirus en Brasilia (Brasil)

Ginebra

Los casos globales de COVID-19 alcanzaron los 7.550.000 millones según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en las últimas 24 horas volvieron a marcar un nuevo récord de contagios diarios (136.500). Los fallecidos en el mundo ascienden a 423.349, si bien en este indicador las muertes diarias continúan en cifras inferiores a las de meses anteriores, con entre 4.000 y 5.000 decesos cada 24 horas.

América se mantiene como la región más afectada, con 3,63 millones de casos, seguida de Europa, con 2,37 millones, y Oriente Medio con 737.000 infecciones. Esta última región, África y el sur de Asia muestran en sus gráficas que la enfermedad aún no ha llegado a su pico de infecciones diarias en esas zonas, mientras que en el continente americano y europeo hay cierta estabilidad en nuevos casos, sin que tampoco haya un claro descenso.

Estados Unidos, Brasil y Rusia son los países con mayor número de contagios, seguidos de India, que superó hoy la barrera de los 300.000 casos, mientras que Perú y Chile también figuran entre las 12 naciones más afectadas del mundo de acuerdo con los datos de la OMS. Las redes sanitarias nacionales indican que los pacientes recuperados son ya casi cuatro millones, mientras que 53.000 casos activos siguen en estado grave o crítico.

Sao Paulo traslada restos de cementerios a contenedores para hacer sitio a las víctimas del coronavirus

La prefectura de Sao Paulo ha comprado doce contenedores de metal para almacenar provisionalmente restos mortales exhumados de los cementerios de la ciudad y habilitar más espacio para las víctimas mortales del coronavirus. El prefecto de Sao Paulo, Bruno Covas, ha explicado que los contenedores llegarán en un plazo de 15 días. La iniciativa se ampara en una normativa municipal por la que las familias tienen tres años de plazo para evitar la exhumación, dos años en caso de menores de hasta seis años. Muchas familias no hacen esta gestión, por lo que los fallecidos pueden ser retirados de los cementerios.

En el Cementerio de Vila Formosa la exhumación y acumulación de restos en bolsas en contenedores de metal ya está siendo practicada y la Prefectura defiende que este sistema es "más eficiente y rápido que la construcción de un osario tradicional" de albañilería. Además, asegura que "todos los restos mortales son debidamente identificados y acomodados" para su posterior reubicación.

Desde enero y hasta finales de mayo Sao Paulo ha realizado 6.469 traslados a osarios para habilitar espacio para los 37.555 entierros registrados desde el 1 de enero hasta finales de mayo, un aumento del 37 por ciento en comparación con el año anterior. Los datos oficiales apuntan a más de 5.000 fallecidos y 86.000 contagiados por coronavirus en Sao Paulo. A nivel federal son 41.901 las muertes y 829.902 los contagios, con lo que Brasil ya es el segundo país del mundo en decesos y casos, solo por detrás de Estados Unidos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00