Ocio y cultura

El Inaem publica una guía para el reinicio de la actividad escénica y musical

Se recomienda a los bailarines llevar el cabello recogido, una duración máxima de 80 minutos y sin pausa para los conciertos, distancia de seguridad entre actores y músicos y sugiere que se realicen reconocimientos médicos previos

Istock

Madrid

El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) ha publicado este viernes una ‘Guía de buenas prácticas para el reinicio de la actividad escénica y musical en España’, con la que el organismo dependiente del ministerio de Cultura agrupa en único una serie de medidas y recomendaciones de ámbito estatal para iniciar las actividades artísticas en teatros, auditorios y recintos líricos, así como espectáculos de calle.

En la elaboración de esta guía han participado las principales asociaciones de empresas y profesionales del teatro, la danza, el circo y la música y se trata de un documento vivo, señala el Inaem, sometido a un proceso de revisión constante, que incorporará información según evolucionen las circunstancias sanitarias. El organismo que dirige Amaya de Miguel también aclara que para su elaboración se han tenido en cuenta las indicaciones del Ministerio de Sanidad y de Trabajo.

Recomendaciones generales

Como norma general, siempre que sea posible, se trabajará individualmente a una distancia mínima de 2 metros del trabajador más cercano. Si esto no fuera posible, será obligatorio el uso de mascarilla.

Cuando las medidas de distanciamiento social en el escenario durante el desarrollo del espectáculo no sean posibles, se aconseja que el responsable de la producción, junto con la dirección artística, detalle las condiciones en que se desarrollará el espectáculo para que el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales pueda realizar una evaluación de los riesgos y proponer las medidas de seguridad necesarias. Se recomienda el uso de mascarillas o gel hidroalcohólico para el equipo técnico, de peluquería, maquillaje o sastrería, y para el personal de sala, taquillas y artístico. En el caso del personal de maquillaje, se recomienda también el uso de pantallas faciales.

En esta guía se reconoce la dificultad para lograr las medidas de distanciamiento social en un escenario, así que propone buscar alternativas como el establecimiento de marcas de posición para los intérpretes o para los elementos escénicos. Si el elenco tuviera que actuar en la zona habilitada para el público, deberá respetarse la distancia de seguridad.

La guía del Inaem también propone que se apliquen medidas para evitar las aglomeraciones y la posibilidad de instalar elementos barrera para separar a los trabajadores, en casos como el de los trabajadores de taquillas.

El protocolo señala que se prohibirá el acceso a personal ajeno a la actividad artística y, respecto a los camerinos, se recomienda la habilitación de espacios previamente desinfectados y lo suficientemente amplios para garantizar la distancia personal. En caso de no disponer de espacio, los artistas se cambiarán por turnos, desinfectando el espacio tras su uso.

En cuanto a los espectáculos de danza, con un mayor contacto físico en el escenario entre los bailarines, la guía recomienza que se efectúen reconocimientos médicos previos al elenco; se aconseja que los bailarines lleven el cabello recogido; que usen recipientes personalizados y no compartibles para su hidratación.

Respecto a los espectáculos de circo, el Servicio de Prevención deberá evaluar la no utilización de mascarillas o guantes durante los ensayos, entrenamientos o funciones por parte del elenco artístico debido al riesgo de accidente.

En los espectáculos de calle se recomienda, en los espectáculos itinerantes de “desfile”, la ampliación de los recorridos para redistribuir al público a lo largo del itinerario, evitando calles estrechas y lugares propensos a las aglomeraciones.

En los espectáculos en los que público y actores se mueven al mismo tiempo, el Inaem recomienda el control del número de espectadores y acciones que expliquen al público cómo comportarse en las situaciones que se puedan generar.

En el caso de los conciertos sinfónicos y sinfónico-corales, la guía del Inaem propone que, con el fin de evitar descansos en el concierto que provoquen la convivencia de artistas y público en espacios cerrados o de tránsito, se recomienda reducir la duración de los conciertos a un máximo de 60/80 minutos sin pausa y sólo con paradas técnicas. Si ello no fuera posible, la pausa deberá realizarse garantizando el tiempo suficiente para el desalojo y reingreso del público con seguridad y distanciamiento, recomendando el uso de mascarilla si no es posible guardar la distancia de seguridad.

En cuanto a las distancias de seguridad recomendadas para cada agrupación instrumental y para las agrupaciones vocales y cantantes solistas, el Inaem establece las siguientes:

• Instrumentos de viento: distancias de 1,5 a 2 metros entre cada músico.

• Instrumentos de cuerda y percusión: distancias 1,5 a 2 metros entre cada músico.

• Agrupaciones vocales / cantantes solistas: distancia mínima de 2 metros. En el caso de los coros, si esto no fuera posible, el responsable de la producción, junto con la dirección artística, detallará las condiciones en que se desarrollará el espectáculo para que el Servicio de Prevención realice una evaluación de los riesgos derivados.

El Inaem sugiere que se realicen reconocimientos médicos obligatorios al equipo artístico en relación con el Covid-19 y recomienda que cada músico sea responsable de sus materiales de ensayo: partituras, que además custodiará, e instrumento. El teatro decidirá cómo almacenar los instrumentos de mayores dimensiones para evitar contagios en su desplazamiento por las instalaciones del teatro. Los materiales de ensayo serán de uso individual: atriles, partituras, sillas y banquetas. Se debe desinfectar el piano al comienzo y al final del ensayo o concierto.

En los espectáculos líricos, se recomienda la reordenación o redimensionamiento del foso de orquesta para asegurar el distanciamiento personal entre los músicos y los reconocimientos médicos obligatorios para el elenco. En el caso de la orquesta, se podrán estudiar alternativas de ubicación entre familias orquestales para salvaguardar la distancia personal, y siguiendo directrices como la direccionalidad del aire expulsado. Además, se recomienda el uso de mascarilla por parte del coro durante los ensayos.

En cuanto al público de cualquier espectáculo de artes escénicas, la guía recomienda el uso obligatorio de mascarilla cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad y muy recomendable en los espacios cerrados, aunque esa distancia sea posible.

La guía señala que los aforos deberán ser, preferiblemente, numerados y con butaca pre asignada, y los espectadores podrán agruparse cuando se trate de unidades familiares o de convivencia, así como para las personas que precisen acompañante.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00