La película que "revolvió las tripas" a Pablo Iglesias hace 20 años
El ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha presentado la llamada 'ley Rhodes' tras su aprobación en el Consejo de Ministros y ha recordado una película que trata el abuso infantil

undefined
Madrid
El Gobierno ha dado luz verde este martes a la Ley orgánica de protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, la llamada ley Rhodes. Incluye, entre otras medidas, mayor plazo de prescripción de delitos y obliga a denunciar al cónyuge y a los familiares cercanos de la persona que haya cometido un hecho delictivo cuando se trate de un delito grave cometido contra una persona menor de edad.
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, ha pedido "perdón" a todas las personas que han sido víctimas de violencia y abusos sexuales en la infancia y ha explicado que es "un orgullo" presentar esta norma con la que el país se va a colocar "al nivel de los estándares internacionales más altos en protección a la infancia".
Durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en el que se ha aprobado esta ley, Iglesias ha recordado una película que le marcó: "Hace 20 años vi El Bola, que hablaba de la violencia contra los niños y niñas. Me revolvió las tripas y fue capaz de poner encima de la mesa una gran tarea pendiente de nuestras sociedades", la necesidad de "dotarse de instrumentos de proteger a niños y niñas de las violencia".
Según ha indicado el vicepresidente segundo del Gobierno, la ley, que se ha desarrollado "a lo largo de gobiernos de distintos signo político" se tenía que haber presentando un poco antes, pues estaba "prácticamente acabada" pero la pandemia del coronavirus Covid-19 les obligó a retrasar su aprobación.
También ha agradecido la labor de concienciación de los trabajadores de servicios sociales así como el trabajo de las ONG y organizaciones de la sociedad civil "que llevan décadas defendiendo los derechos de la infancia" y el del pianista James Rhodes, que sufrió abusos sexuales en su infancia. Precisamente, Iglesias ha bautizado la norma como 'Ley Rhodes' por el pianista británico.