Más banderas azules para las playas españolas
España lucirá este verano 589 banderas azules en sus playas, 23 más que el año pasado
La mayoría de estos distintivos turísticos estarán en la costa de Valencia, Galicia y Andalucía

Playa de Zahara de los Atunes. / PATRONATO DE TURISMO - Archivo (EUROPA PRESS)

Madrid
España recupera 23 banderas azules en sus playas y sigue siendo, un verano más, el líder mundial, pero el dato no es tan bueno como pueda parecer, porque el año pasado perdió 28 de estos distintivos, sobre todo, por vulnerar la ley de costas.
Por comunidades, Valencia, Galicia y Andalucía vuelven, un año más, a liderar la lista. Pero, a pesar de que quedan por recuperar 5 banderas azules, la asociación privada que las otorga afirma que el aumento de este año demuestra "el buen estado de conservación medioambiental de estos espacios y la gran calidad de los servicios que prestan". En los puertos, el número de banderas azules es de 94.
Coronavirus
Más información
Sin embargo, este verano es muy espacial. Y debido a la crisis sanitaria de la COVID-19, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), promotora de esta iniciativa, ha hecho hincapié en la prevención y por lo tanto, pide a los bañistas que mantengan siempre el "distanciamiento social" y no se supere el "aforo en las playas" para reducir riesgos frente a la pandemia.
La lista, dada a conocer hoy, se cerró en febrero, semanas antes del estado de alarma por el coronavirus. Po lo tanto, esta vez, y como consecuencia de la pandemia, la bandera también conlleva consigo "un voto de confianza" hacia las "estrictas medidas preventivas" que deben poner en marcha los ayuntamientos en sus arenales.
Otorgar una bandera azul supone un reconocimiento a los criterios que cumplen la playas (tanto de costa como de interior) con respecto a la calidad del agua, la gestión y la educación ambiental, la seguridad y los servicios.

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...