Italia pide una respuesta "grupal" de Europa a la hora de reabrir las fronteras
El ministro de Exteriores italiano asegura que si Europa actúa "de manera diferente y descompuesta, el espíritu de la UE se pierde"

Luigi di Maio, ministro de Exteriores del país(Roberto Monaldo/LaPresse via ZUM)

Roma
El ministro de Exteriores italiano, Luigi di Maio, pidió este sábado una respuesta europea sobre la reapertura de las fronteras, después de que Grecia anunciara el primer grupo de países a cuyos ciudadanos permitirá entrar desde el próximo 15 de junio y entre los que no se encuentra Italia.
"Se necesita una respuesta europea, porque si actuamos de manera diferente y descompuesta, el espíritu de la UE se pierde. Y Europa colapsa", escribió Di Maio en su perfil de Facebook.
Y amenazó con que si alguien trata a Italia como a un "enfermo", no se quedarán inmóviles", pues "la paciencia tiene un límite".
Ante ello, Di Maio adelantó que se está trabajando en este frente y que ya el próximo 3 de junio, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian, vendrá a Roma en el que será su primer viaje al extranjero durante la pandemia, y que el 5 de junio irá a Alemania, el 6 estará en Eslovenia y el 9 en Grecia.
"En estas reuniones explicaré a mis colegas que Italia está preparada para recibir turistas extranjeros a partir del 15 de junio y que actuaremos con la mayor transparencia. La situación interna con todos los datos sobre las infecciones siempre serán públicos", señaló.
Italia no aceptará "listas negras"
El Gobierno griego anunció este viernes el primer grupo de países que podrá realizar vuelos turísticos al país, después de hacer oficial la apertura de los aeropuertos de Atenas y Salónica con esas finalidades a partir del 15 de junio.
Los 29 países seleccionados son Albania, Alemania, Australia, Austria, Bulgaria, China, Chipre, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Hungría, Israel, Japón, Letonia, Líbano, Lituania, Macedonia del Norte, Malta, Montenegro, Noruega, Nueva Zelanda, República Checa, Rumanía, Serbia y Suiza.
La elección de estos países se llevó a cabo de acuerdo a la información emitida por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, en inglés) y las autoridades sanitarias griegas, teniendo en cuenta que los estados seleccionados comparten una situación epidemiológica similar a la griega.
Desde que comenzó la crisis sanitaria en Italia, el pasado 21 de febrero con la detección del primer contagio local, el país ha registrado 232.248 infectados por coronavirus, de los que 33.229 han fallecido, según los últimos datos de Protección Civil.
En las últimas semanas la pandemia ha dado muestras de contraerse y en las últimas 24 horas se notificaron solo 516 contagios, una cifra muy inferior a las más de 4.000 registradas en los momentos de mayor crisis.
Toda la información sobre el coronavirus
Consulta la evolución de contagiados, fallecidos y recuperados en España y los últimos datos por Comunidades Autónomas. Y no te pierdas el podcast Informe Coronavirus (escúchalo en nuestra App en iOS y Android o suscríbete en iTunes, iVoox, Spotify o tu agregador favorito). También puedes recibir nuestra newsletter diaria con las noticias, reportajes y audios más destacados día.