Internacional | Actualidad

Un artista portugués le da la vuelta a la portada de una revista holandesa llena de prejuicios

En la ilustración original se aparecen un hombre y una mujer rubios trabajando duramente mientras, al otro lado, otra pareja con tez y pelo moreno disfruta de la vida bajo el titular 'Ni un céntimo más al sur de Europa'. El artista portugués Insónias em Carvão ha intercambiado los papeles

A la izquierda, la portada original de la revista holandesa; a la derecha, el montaje del artista portugués / TWITTER

A la izquierda, la portada original de la revista holandesa; a la derecha, el montaje del artista portugués

Madrid

Un prestigioso semanario holandés, Elsevier Weekblad, publicó este jueves una portada en la que tilda de "vagos" a españoles e italianos, representados por un hombre con bigote tomando vino y una mujer en bikini, mientras dos trajeados de pelo rubios holandeses trabajan moviendo la maquinaria financiera de la Unión Europea. Con el titular Ni un céntimo más al sur de Europa, la revista explica "por qué el plan de (la canciller alemana Angela) Merkel y (el presidente francés Emmanuel) Macron de regalar 500.000 millones no es una buena idea", y añade que unos 30.000 millones de euros saldrán del bolsillo de Países Bajos.

El artista portugués Insónias em Carvão es un especialista en modificar todo tipo de fotografías y no se ha podido resistir con esta portada. En su ilustración, los que trabajan duramente en la parte de arriba son morenos y los que descansan sobre una montaña de dinero y se ponen rojos con el sol son un hombre y una mujer rubios. El titular también está cambiado. Ahora pone: Los que usan calcetines blancos en la playa se merecen un jódete (Gajos que usam meias brancas na paia tipo ganhem noçao FDX, en portugués).

En el artículo de revista holandesa, publicado este jueves, el autor considera que que la propuesta de Merkel y Macron es "perversa" porque pretende ser "una donación incondicional" a los países más afectados por la epidemia, lo que "significa una transferencia de dinero del norte al sur de Europa" y lamenta que Merkel esté "dispuesta a transferir efectivo" a países como España e Italia. "Los hechos muestran que los países del Sur de Europa no son pobres y tienen suficiente dinero o acceso al dinero. También pueden mejorar de forma bastante fácil el poder adquisitivo de sus economías, con reformas como las que ya se implementaron en el norte", dice en referencia a las reformas aplicadas en Holanda tras la crisis financiera de 2008.

La revista asegura que hay que "desmentir varias fábulas" porque, si "se suma todo el capital en Francia y se divide por el número de habitantes adultos, un francés posee de media 276.121 euros, un italiano tendría 234.139 euros y un holandés 279.077 euros, y para los alemanes bajarían a 216.654 euros", datos que deduce de cifras ofrecidas por el banco suizo Credit Suisse. Según sus cálculos, los alemanes son, de media, más pobres que los franceses o italianos, y los holandeses son "solo un poco más ricos". También argumenta que la deuda pública de Países Bajos es más baja que la del resto, un 59,4%, pero advierte de que la deuda privada de los hogares holandeses es mucho más alta, alcanzando el 241,6%, mientras que "Eurostat muestra que Italia tiene una deuda nacional del 137% y privada del 107%".

El semanario critica la propuesta franco-alemana, aunque no hace ninguna mención a la propuesta presentada el miércoles de la Comisión Europea (CE) de establecer un fondo de recuperación de 750.000 millones de euros, de los cuales 500.000 millones se darán en forma de subvenciones y 250.000 en forma de créditos. Aunque no ha rechazado explícitamente la propuesta de la Comisión, el primer ministro holandés, Mark Rutte, ha señalado que hay "tiempo y espacio" para debatir en Bruselas la propuesta final y que las negociaciones "llevarán su tiempo".

Por su parte, el ministro de Exteriores, Stef Blok, ha explicado que La Haya ve "las propuestas de la Comisión Europea como un punto de partida para futuros debates" y ha subrayado que "el camino a seguir debe basarse en la solidaridad y la responsabilidad, y debe fortalecer a la UE y a sus Estados miembros".

La ultraderecha holandesa ha criticado duramente el plan de la CE de un fondo de recuperación que ofrezca subvenciones, y el populista identitario Geert Wilders ha acusado a Italia y España de ser "pozos sin fondo" que "abusan de la UE en cada crisis" financiera.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00