¿Qué puedo hacer y qué no durante la desescalada en mi localidad?: esta plataforma te sacará de dudas
Si todavía tienes dudas, esta aplicación te permitirá descubrir hasta el más mínimo detalle
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZQZ7YSCWFBPFBIXRS5HW7JGT3A.jpg?auth=268e75cfc668ef8a9de033fba824911f898eb95d80894da1f05ac904dddcc71d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La fase 1 da la bienvenida a las terrazas. / Getty Images
![La fase 1 da la bienvenida a las terrazas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZQZ7YSCWFBPFBIXRS5HW7JGT3A.jpg?auth=268e75cfc668ef8a9de033fba824911f898eb95d80894da1f05ac904dddcc71d)
Madrid
El pasado 2 de mayo, La Gomera, El Hierro y La Graciosa se convertían en las primeras regiones españolas que pasaban a la fase 1 de la desescalada rumbo a la "nueva normalidad". Una fase en la que la ciudadanía comenzaba a tener libertad de circulación para poder hacer actividades comerciales, practicar deporte e incluso reunirse con hasta otras 9 personas más en domicilios o terrazas. Desde entonces, cada vez son más las personas que forman parte de esta nueva fase.
Más información
A partir de este lunes, más de 30 millones de personas han despertado en esta nueva fase. A la mitad del país que ya había avanzado hace una semana, se le han sumado suman las provincias que faltaban de Andalucía y Castilla-La Mancha, la totalidad ya de la Comunidad Valenciana, toda Cataluña salvo Barcelona y su área metropolitana e incluso 42 zonas básicas de salud de Castilla y León. Por esa misma razón, y ahora más que nunca, es fundamental conocer qué puedes hacer y qué no antes de salir a la calle.
Así es Desescalapp: la aplicación que te ayudará a salir de dudas
En nuestra página web encontrarás una serie de artículos en los que podrás descubrir qué es lo que puedes hacer y qué no durante esta fase. Sin embargo, y si quieres ir todavía más allá y descubrir qué puedes hacer concretamente en tu municipio, tienes que conocer Desescalapp. Una plataforma, desarrollada por Juan Diego González, José María Nuñez y José Carlos Rodríguez, mediante la que encontrarás información personalizada para ti.
Tras acceder a la plataforma, tan solo tendrás que escribir tu código postal y la Desacalapp se encargará del resto. Después de que la aplicación analice dónde te encuentras, te explicará en qué fase te encuentras y qué está permitido y qué no durante la misma. Y es que, a pesar de que haya más de 30 millones de personas que han accedido a la Fase 1, todavía hay ciertas regiones en Fase 0 e incluso otras que se han adentrado en la conocida como Fase 2.
¿Qué puedes hacer y qué no en tu municipio?
Por una parte, la aplicación te explicará que no podrás salir de casa si tienes síntomas compatibles con la COVID-19, si estás en aislamiento domiciliario o si te encuentras en periodo de cuarentena. A continuación, y después de advertirte sobre los diferentes escenarios en los que no podrás salir de casa, te informará sobre las actividades que sí que podrás hacer en distintos campos. Desde el campo del ocio hasta otros como el del deporte, el transporte, el negocio y la educación e investigación.
Una experiencia, completamente personalizada en base a tu código postal, que te permitirá salir de dudas en cuestión de segundos: ¿Puedo ir a mi huerta? ¿Y a un restaurante? Escribe tu código postal y no te vuelvas a preocupar por incumplir la fase por desconocimiento.
![David Justo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/72cad123-d9a5-4d0a-a9f9-aafe5eec8613.png)
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...