Política | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Arrimadas no puede contener las lágrimas al explicar su 'sí' en su última votación antes de dar a luz

La líder de Ciudadanos marca perfil propio con el sí a la prórroga y se resitúa al centro

Su intervención, en la que ha estado visiblemente emocionada, ha sido una de las más destacadas en el Congreso

undefined

Inés Arrimadas ha dado un giro a la estrategia que venía marcando el perfil de Ciudadanos en los últimos tiempos al pactar con el Gobierno de Pedro Sánchez una prórroga con condiciones del estado de alarma, resituándose así en el centro y marcando distancia con el PP de Pablo Casado. Y lo ha hecho con una buena dosis de carga emocional, protagonizando un emotivo discurso en el que ha asegurado que será su "última votación antes de traer un niño a este mundo".

"Aquí tiene hoy diez escaños, señor Sánchez. Pero no votamos que sí para salvar a nadie, no votamos que sí para salvarle a usted. Votamos que sí para salvar vidas y para salvar trabajos", dijo.

Asimismo, ha emplazado a Pedro Sánchez a que prepare "un plan B, C, D y los que hagan falta", por si no consigue los apoyos para una nueva prórroga del estado de alarma. "¿Qué pasa si pierde la votación? ¿No nos va a proteger de ninguna manera?", ha preguntado.

Una etapa cerrada

Con este paso, Arrimadas da por cerrada la etapa de Albert Rivera, que será recordada, entre otras cosas, por el veto a pactar con Sánchez, el acercamiento al PP y Vox y el descalabro electoral de un partido que pudo ser clave en la legislatura anterior, con los 57 diputados que obtuvo en las elecciones del 28A, pero que quedó al borde de la irrelevancia en las de noviembre, con diez escaños.

Más información

Todo eso, además, abrió una brecha interna, con la salida de algunos pesos pesados del partido, como Toni Roldán, Francisco de la Torre, y otros dirigentes, aunque no se marcharon, como el vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea, han mantenido un pulso fuerte con la dirección.

Ahora, está decisión de Arrimadas de recuperar ese papel de "utilidad" y de servicio al interés general, que habrá qué ver si le permite recuperar fuelle, ha generado otros abandonos, aunque estos nuevos -de momento solo dos- no tenían ningún peso político desde hace meses.

Es el caso del exportavoz del Congreso, Juan Carlos Girauta, que se ha dado de baja tras conocer el voto a favor de Cs a la prórroga y que ayer, a través de su cuenta de Twitter, lo justificó así: "No trabajamos tanto para construir una bisagra".

Otra de las que se ha marchado ha sido la que fuera portavoz de Cs en el Ayuntamiento de Barcelona Carina Mejías, por la imposibilidad, ha explicado, de compartir el apoyo a un gobierno que en su opinión ha hecho una mala gestión de la crisis del coronavirus.

Silencio entre los afines a Rivera

Mientras tanto, la antigua cúpula riverista guarda silencio, incluido el propio Rivera, que aunque ahora es el presidente ejecutivo de un despacho de abogados, sigue siendo muy activo en las redes opinando de la actualidad política y especialmente atacando la actuación de Sánchez frente a la COVID-19.

En todo caso, el movimiento de tender la mano a Sánchez con condiciones sí parece confirmar que Ciudadanos abre una nueva página con Arrimadas, después de clausurar la semana pasada la V Asamblea General del partido.

Un cónclave en el que se aprobaron unos nuevos estatutos y una nueva estrategia política que recoloca al partido en el espacio de centro y que apuesta por tender puentes más allá de las siglas siempre que sean "útiles" para los españoles.

Se despega de Rivera

Este rumbo con el que Arrimadas se despega de la etapa de Rivera ha sido aplaudido por los que hasta hace poco la veían como su delfín, entre ellos su rival en las primarias, Francisco Igea, que ya ha enterrado el hacha y ha defendido el apoyo al Ejecutivo para sacar adelante la cuarta prórroga del estado de alarma, poniendo en valor el papel "tremendamente útil" de las formaciones bisagra.

Toni Roldán, uno de los abandonos más sonados en su momento porque formaba parte del círculo estrecho de Rivera, también cree que Arrimadas ha acertado al ofrecer la mano a Sánchez.

Y de "decisión razonable" la ha calificado otro de los ex dirigentes naranjas críticos, Fernando Maura, quien ha dicho a Efe que pese a que el Gobierno está gestionando la situación "pésimamente", sería "una irresponsabilidad" no apoyarle.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00