El Gobierno marca a las autonomías cómo enviar datos de contagiados y muertos por coronavirus
Resolución en el BOE tras la polémica de los últimos días por el criterio dispar con el que cada autonomía hace su balance
Un asesor de Sanidad admite en la Cadena SER que solo se cuentan parte del total de los casos de COVID-19

Un sanitario entrega las pruebas a otro, tras realizar una recogida de muestra desde el coche para detectar casos de coronavirus. / María José López - Europa Press (EUROPA PRESS)

Madrid
El BOE publica este viernes una resolución por la que el Gobierno dice a las comunidades autónomas cómo quiere que le manden los datos de los contagiados y fallecidos por el coronavirus, tras la polémica de los últimos días por el criterio dispar con el que cada autonomía hace su balance. Con esta medida, el Ejecutivo quiere armonizar datos y responde a la polémica surgida por los datos ofrecidos por la Generalitat de Cataluña, que informó el jueves de más de 7.000 fallecidos al haber cambiado los criterios de recuento (realizado con la información aportada por funerarias sobre muertes en residencias y domicilios); según Sanidad, ese número es de 3.855. El portavoz de Sanidad, Fernando Simón, dijo ayer que es "difícil" conocer la cifra real de fallecidos por coronavirus en España.
- Por un lado, sobre los fallecidos, Sanidad se ratifica en su criterio al reclamar a las comunidades autónomas que cada día comuniquen el total de fallecidos confirmados bien por prueba PCR o bien test de anticuerpos e independientemente del lugar del fallecimiento (hospital, residencia de ancianos, domicilio...).
- La orden especifica que, a partir de hoy, las comunidades notifiquen el número de casos confirmados distinguiendo entre sintomáticos (es decir, que tengan síntomas en el momento de la prueba) y los casos confirmados asintomáticos.
- También sigue pidiendo el número acumulado de pacientes hospitalizados, tanto ingresados en las UCI como los dados de alta. Esto lo hace porque algunas comunidades (como la Comunidad de Madrid) solo informa de los enfermos que tiene diariamente en cuidados intensivos, pero no informa de cuántos han precisado UCI desde que se hace la estadística.
- La orden es muy completa. También se le pide a las comunidades información muy pormenorizada sobre el número total de camas en los hospitales para saber las que están ocupadas con casos de coronavirus; cuántas camas tienen en las UCI ocupadas con respirador y cuántos ingresos se producen cada día por urgencias. Esto tienen que informaron hospital por hospital.
- Por último, se les requiere información sobre las necesidades de material de proteccción: kits de diagnóstico, mascarillas, guantes, gafas, batas... El Ministerio quiere saber las existencias y el consumo semanal en los hospitales. Este dato deben remitirlo cada semana, al igual que debe remitir cada semana los contratos que realicen de personal: médicos, enfermeros, estudiantes, especialistas y técnicos.
Esta orden sale después de una videoconferencia celebrada el jueves por la tarde entre el ministro Salvador Illa y los consejeros autonómicos. La mayoría se quejaron de las disparidades en la recopilación de datos. No hay homogeneidad; cada comunidad hace un poco lo que quiere. La resolución responde así a la discrepancia con Cataluña, que está incluyendo desde esta semana a los muertos que les reportan las funerarias con síntomas sospechosos de coronavirus pero sin prueba que lo confirme. Sanidad recuerda que la definición de caso supone que sea confirmado con prueba microbiológica, algo que se acordó en la ponencia de alertas y que es el criterio que sigue la OMS y el Centro Europeo de Enfermedades.
Experto del Gobierno: sólo se están cuantificando una parte del total de casos
En el mismo día en que el Boletín Oficial del Estado publica esta orden de Sanidad para que todas las comunidades autónomas sigan el mismo criterio de presentación de datos, Antoni Trillo, epidemiólogo que asesora al Gobierno, ha reconocido que sólo se están cuantificando una parte del total de casos de coronavirus que hay en nuestro país y que es imposible saber cuál es el alcance real de la epidemia. Trilla cree que la orden obedece a la necesidad de informar con más claridad.
Toda la información sobre el coronavirus
Consulta la evolución de contagiados, fallecidos y recuperados en España y los últimos datos por Comunidades Autónomas. Y no te pierdas el podcast Informe Coronavirus (escúchalo en nuestra App en iOS y Android o suscríbete en iTunes, iVoox, Spotify o tu agregador favorito). También puedes recibir nuestra newsletter diaria con las noticias, reportajes y audios más destacados del día.