Los billetes se contaminan mucho más con microbios que las monedas
Advertencia de una investigación realizada por científicos del Centro Médico Universitario de Hamburgo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C72D6S7NU5OGBG6R4W43QB2S7I.jpg?auth=457b3e3dc1f7ee6bcd288d9495cf397b794448b6e1d301fa996beae42e962e50&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo de billetes de 50 y 20 euros / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)
![Imagen de archivo de billetes de 50 y 20 euros](https://cadenaser.com/resizer/v2/C72D6S7NU5OGBG6R4W43QB2S7I.jpg?auth=457b3e3dc1f7ee6bcd288d9495cf397b794448b6e1d301fa996beae42e962e50)
Madrid
Los billetes se contaminan mucho más con microbios que las monedas y esta es la razón: las monedas de la Unión Europea tienen, como mínimo, un 75% de cobre y este material tiene propiedades antibacterianas. En cambio, un billete de cinco euros, por ejemplo, está hecho con fibra de algodón. Esta es la advertencia de una investigación realizada por científicos del Centro Médico Universitario de Hamburgo.
Este equipo de investigadores alemanes afirma que el dinero transmite patógenos, como el COVID-19, porque es una superficie que se toca con frecuencia.
Y para demostrarlo, estos científicos tocaron con guantes contaminados por dos tipos de bacterias la superficie de monedas y billetes y, tras realizar una serie de cultivos en un laboratorio, se comprobó que estos patógenos se habían transferido a monedas de 5 céntimos, 50 céntimos y 1 euro, así como a billetes de 5 euros.
Pero no se contaminaron por igual.
La actividad antimicrobiana del cobre, con el que están fabricadas las monedas (5 céntimos, 50 céntimos y un euro), redujo la concentración de bacterias hasta en un 99%. En cambio, en el billete de 5 euros, al cabo de 24 horas, el número de células bacterianas no se redujo nada. "En contraste con un billete de 5 euros, las monedas que contienen cobre muestran una actividad antimicrobiana detectable" concluye el responsable de este estudio, Johannes Knobloch, profesor del Centro Médico Universitario de Hamburgo (Alemania).
Riesgo
Sin embargo, en la mayoría de los experimentos, las bacterias no se eliminaron por completo de las monedas. Por lo tanto, el dinero actúa ahora como un vector para la trasmisión de microbios, incluido, me temo el ya mundialmente famoso SARS-CoV-2.
En este sentido, otro estudio reciente también ha demostrado que las superficies que contienen cobre muestran una actividad antiviral contra el SARS-CoV-2 y esto reduce significativamente el período de tiempo que el virus permanece infeccioso: solo 4 horas. Mientras tanto, en otras superficies este coronavirus podría sobrevivir, incluso, varios días.
Recomendación: pagos con tarjeta
Pero, según esta nueva investigación, el riesgo de transmisión del virus a través del dinero, incluso en los billetes de banco, es muy inferior al de un contacto cara a cara con una persona infectada. Por lo tanto, este estudio recomienda que, aunque las monedas serían mejores que los billetes, realizar los pagos con tarjeta, porque puede realizarse sin contacto y, además, se evita el riesgo de llevar efectivo en el bolsillo.
Toda la información sobre el coronavirus
Consulta la evolución de contagiados, fallecidos y recuperados en España y los últimos datos por Comunidades Autónomas. Y no te pierdas el podcast Informe Coronavirus (escúchalo en nuestra App en iOS y Android o suscríbete en iTunes, iVoox, Spotify o tu agregador favorito). También puedes recibir nuestra newsletter diaria con las noticias, reportajes y audios más destacados del día.
![Javier Gregori](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d0748432-a871-485b-a177-c92e152a42bc.png)
Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...