Sociedad | Actualidad
CORONAVIRUS | EDUCACIÓN

Las comunidades del PP y Euskadi rechazan el plan del Gobierno para terminar el año educativo

No comparten que se pueda pasar de curso o de ciclo ni obtener titulación si hay suspensos

Todas las comunidades del PP han puesto alguna 'pega' al texto acordado ayer con Educación

Euskadi no lo va a suscribir aunque está de acuerdo porque cree que la competencias son suyas

Aula de Infantil del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) , foto de archivo. / Oscar Cañas - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Aula de Infantil del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) , foto de archivo.

Madrid

La Comunidad de Madrid ha comunicado al ministerio de Educación que no se adhiere al acuerdo propuesto este miércoles por la ministra de Educación, Isabel Celaá, para finalizar el curso. Desde Educación se llegó a un acuerdo en el que se recomienda que las Comunidades Autónomas sean flexibles y comprensivas con las dificultades por las que están pasando los alumnos. La consejería de Educación madrileña aegura que en esta situación no valen recomendaciones y solicitan que se fije un criterio común para que todos los alumnos de toda España jueguen en igualdad de condiciones.

Madrid es la primera comunidad que ha comunicado oficialmente al ministerio que no se adhieren al acuerdo. Desde la comunidad, gobernada por el PP, aseguran que no comparten que se pueda pasar de curso o de ciclo, lo que sería titular —conseguir un titulo de una enseñanza oficial, si hay suspensos y porque creen que con las pautas que se han dictado desde el Gobierno cada comunidad podrá hacer tomar decisiones sin que se siga un criterio fijo. La consejería de Educación de Madrid reclama al ministerio que diga claramente con cuántos suspensos se podrá pasar de curso o se podrá titular. Además, piden que se elabore una normativa con rango suficiente para que las autonomías se puedan plegar a ella, y que no quede para cada comunidad tomar una decisión final. Ahora mismo se puede pasar de curso con dos materias suspensas, siempre y cuando no sean lengua y matemáticas juntas. Para Madrid también es muy importante que la ultima evaluación sea académica y no diagnóstica,como pretende el ministerio. La consejería quiere que las familias y que los alumnos se esfuercen aunque esten en casa.

La propuesta del Gobierno que Madrid rechaza había sido bien acogida por la principal Federación de Padres de Alumnos de Madrid, por la FAPA Giner de los Ríos. Por su parte, los representantes de los estudiantes han asegurado que no les gusta ni la propuesta del ministerio ni la reacción del gobierno regional que, mientras tanto, está preparando una vuelta paulatina a las aulas por si fuera posibles antes de que el curso acabe en junio.

Las comunidades del PP y Euskadi

No es Madrid la única comunidad de España que ya ha dicho 'no' al pacto educativo. Murcia también han anunciado oficialmente que no va a respaldar el acuerdo. Se quejan de que el ministerio no ha fijado con cuántos suspensos se puede promocionar y titular y eso puede crear diferencias entre las autonomías. "Ayer pregunté directamente a la ministra sobre si se iba a legislar en materia de promoción y en material de titulación y sobre cuándo se suspende y cuando se pasa de curso. Todavía no he obtenido respuesta", asegura Esperanza Moreno, la consejera de la región de Murcia. Un mensaje que secundan también Andalucía y Castilla y Léon para justificar sus discrepancias con el Gobierno.

Galicia, por su parte, dice que acatará las medidas aunque discrepa en ese y otros 6 puntos. Además, Euskadi no lo va a suscribir aunque está de acuerdo porque, según la consejería, cree que no es necesario ya que las competencias son suyas.

El resto de comunidades autónomas cumplirá los criterios acordados, según el ministerio de Educación, que recuerda que las comunidades pueden sumarse más adelante si lo comsideran oportuno.

Toda la información sobre el coronavirus

Consulta la evolución de contagiados, fallecidos y recuperados en España y los últimos datos por Comunidades Autónomas. Y no te pierdas el podcast Informe Coronavirus (escúchalo en nuestra App en iOS y Android o suscríbete en iTunes, iVoox, Spotify o tu agregador favorito). También puedes recibir nuestra newsletter diaria con las noticias, reportajes y audios más destacados del día.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00