Ciencia y tecnología
Groenlandia

Nuevo récord de deshielo en Groenlandia

La segunda reserva de agua dulce de la Tierra ha perdido, en el 2019, 600.000 millones de toneladas de hielo, según una investigación liderada por la Universidad de Columbia

Imagen de archivo tomada en Groenlandia / Getty Images

Madrid

Groenlandia almacena tanta agua congelada que, si todo se derritiera, elevaría hasta siete metros el nivel del mar en todo el mundo.

El pasado mes de diciembre, investigadores de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, advirtieron ya que la capa de hielo de Groenlandia se estaba derritiendo a un ritmo siete veces más rápido de lo que lo había hecho durante la década de 1990.

Pero el último dato es aún peor: el último cálculo sobre el hielo derretido suma otros 50.000 millones de toneladas más desaparecidas y esto eleva la cifra total del 2019, el último año con datos, a 600.000 millones de toneladas, un nuevo récord, al menos, desde que comenzaron los registros históricos en 1948.

Causas

El aumento de los días sin nubes es uno de los factores que explica esta aceleración en el deshielo de la capa blanca que cubre Groenlandia, en una superficie que multiplica por cinco, por ejemplo, la del Reino Unido.

Y más jornadas con "cielos azules" no sólo ha provocado menos nevadas, sino que la radiación solar ha podido concentrarse con mayor intensidad en la capa de hielo.

Además, la ausencia de nieve ha permitido que el hielo más viejo se exponga a un mayor calor y esto, a su vez, contribuye a su fusión.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00