Ocio y cultura

Cultura y Hacienda se reúnen el viernes para estudiar las medidas para el sector

El ministro Rodríguez Uribes mantendrá el jueves un encuentro con las Comunidades Autónomas y la Federación de Municipios y Provincias

Fotografía facilitada por Moncloa del ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, durante la rueda de prensa ofrecida este martes en el Palacio de la Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa (EFE)

Fotografía facilitada por Moncloa del ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, durante la rueda de prensa ofrecida este martes en el Palacio de la Moncloa

La segunda mesa de diálogo y de trabajo del sector de la cultura con el ministro, José Manuel Rodríguez Uribes, ya tiene fecha. Será el próximo viernes a las 11:30 y se realizará, como la anterior, por videoconferencia. A ella asistirán telemáticamente, distintos representantes del sector, y se suma la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, tal y como anunció en la rueda de prensa del consejo de ministros del pasado viernes.

Rodríguez Uribes mantendrá también, el jueves 16 de abril, una segunda ronda de contactos con los consejeros de Cultura de las distintas Comunidades Autónomas, además de los representantes de la FEMP, la Federación Española de Municipios y Provincias, también por videoconferencia.

La reunión se produce después de unos días de desavenencias entre algunos representantes de la cultura con el ministerio, producidos por la rueda de prensa de Uribes del pasado martes. Cultura y Hacienda tratarán de estudiar medidas para que el sector no se quede atrás en esta crisis del coronavirus. La cultura es uno de los sectores más afectados por la paralización total y por la propia idiosincrasia del sector, donde muchos de los trabajadores ni siquiera entran en la categoría de autónomos o parados.

El reconocimiento de la intermitencia de los trabajadores culturales es la principal batalla del sector, pero hay más. Desde las empresas y profesionales de las artes escénicas piden, entre otras cosas, que se baje los cachés de los teatros públicos baje del 21 al 10%, para crear más actividad y empleo. También que se deje de cobrar el IVA. Por su parte, los festivales de música y principales conciertos piden un marco legal para actuar en caso de cancelaciones durante los meses de verano, ya que la celebración de dichos eventos todavía está en el aire.

El sector sostiene que, como cualquier otro ámbito productivo, “necesita dotarse de liquidez para afrontar el futuro inmediato”, por lo que exigen que se tenga en cuenta que se trata de "un sector estratégico para el Estado” y proponen “el acceso a líneas de crédito oficial en condiciones ventajosas.

Por su parte el ministerio analiza en estos días analizarán si la cobertura de medidas por desempleo y de liquidez de los créditos ICO están llegando al sector cultural. También insisten en que ya han corregido los ERTES para que cubran a las Artes Escénicas y el Cine, y que ahora van a estar atentos a las ayudas por desempleo y de liquidez del ICO para que lleguen a la Cultura. Si comprobásemos que no llegaran tomaremos las medidas que sean necesarias para no dejar a nadie atrás.


Pepa Blanes

Pepa Blanes

Es jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00