Tribunales | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Abogados y procuradores podrán presentar escritos de forma telemática

Justicia se adapta a un progresivo aumento de la actividad en los juzgados

Una de las prioridades sigue siendo "la realización en el plazo más breve posible de todas las inscripciones de

fallecimiento y nacimiento presentadas"

Fotografía facilitada por Moncloa del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska (i) y el titular de Justicia Juan Carlos Campo / Jose Maria Cuadrado Jimenez (EFE)

Fotografía facilitada por Moncloa del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska (i) y el titular de Justicia Juan Carlos Campo

Madrid

El Ministerio de Justicia ha emitido una resolución con la que pretende adaptar el funcionamiento de los juzgados al progresivo aumento de la actividad durante el estado de alarma por la crisis del coronavirus. Un documento cuyas medidas entrarán en vigor este miércoles y que, entre otras cosas, mantiene la suspensión de los plazos procesales pero permite que letrados y procuradores presenten escritos de forma telemática incluso en casos no considerados como servicios esenciales.

La resolución abre la puerta al "registro de todos los escritos presentados en las oficinas judiciales y fiscales de forma telemática y su reparto a los órganos competentes", pidiendo eso sí "una ponderación o moderación en la presentación de escritos" yabriendo la puerta a "la llevanza de todos aquellos procedimientos no enmarcados en la categoría de servicios esenciales siempre que lo permitan los medios disponibles".

Justicia también especifica en este escrito que se incluye como principio de actuación la provisión de material de protección a los juzgados: "Hidrogeles, guantes y mascarillas por parte de las administraciones prestacionales de justicia para proteger la salud de todos los profesionales de la administración de justicia, así como del conjunto de la ciudadanía que acude a juzgados y tribunales, cumpliendo criterios de uso de las autoridades sanitarias.

Según informa además el Consejo General del Poder Judicial se ha dirigido tanto al Ministerio como a las comunidades autónomas con competencias transferidas para que "adopten las medidas precisas a fin de garantizar" que los juzgados tengan "los medios personales y materiales necesarios" para llevar todo esto a cabo. La resolución de Justicia da prioridad también a "la realización en el plazo más breve posible de todas las inscripciones de fallecimiento y nacimiento presentadas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00