Juegos Olímpicos París 2024 París 2024

Deportes
Juegos Olímpicos

El 29 de junio será la fecha límite para clasificarse para los Juegos Olímpicos

Insta a que los clasificatorios se disputen una vez superado el COVID-19 y reafirma que las plazas casi 6000 plazas ya asignadas se mantienen pese al aplazamiento

El 29 de junio será la fecha límite para clasificarse para los Juegos Olímpicos.(Getty Images)

El 29 de junio será la fecha límite para clasificarse para los Juegos Olímpicos.

Madrid

El Comité Olímpico Internacional ha dado forma a los principios rectores que servirán de referencia para los sistemas de clasificación para los Juegos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que se celebrarán en 2021 y establece la nueva fecha límite para clasificarse: 29 de junio.

Es la fecha que marcará los plazos para los deportistas que quieran estar en Tokio el verano del año que viene aunque cada federación puede establecer su propia fecha límite para cada modalidad deportiva en función de sus necesidades pero siempre y cuando sea anterior a la fecha de corte que establece el COI.

Por su parte, el 5 de julio es la fecha límite que tienen los comités nacionales para confirmar la inscripción de los deportistas seleccionados para cubrir las plazas asignadas a cada país.

El COI insta a las federaciones internacionales a que sigan el mismo modelo y mantener los sistemas de clasificación originales en cada deporte así como el número de eventos clasificatorios, tal y como avanzó SER Deportivos la semana pasada.

La idea del COI, compartida por la inmensa mayoría de federaciones internacionales, era mantener el mismo plan previsto para la edición de este año pero trasladado para el año que viene y eso marcará todas las decisiones, desde la fecha de los JJOO a el camino a seguir para clasificarse.

Eso sí, tal y como informó la Cadena SER días atrás, el COI insta a que los eventos clasificatorios y puntuables se celebren cuando ya se puedan evaluar los impactos del coronavirus para que “todos puedan acceder de forma justa y con la preparación adecuada” por lo que tanto el ranking, los eventos clasificatorios y los preolímpicos seguirán congelados hasta que no se supere la situación actual a nivel mundial.

Los atletas y las plazas conseguidas se mantienen

Cada una de las federaciones internacionales elaborará su propio calendario de eventos clasificatorios y establecerá los criterios que, salvo excepciones contadas, serán los mismos que había previstos y con las mismas cuotas para clasificarse. Los atletas ya clasificados de forma nominal y las plazas obtenidas por cada país -muchas de las plazas no son nominales si no que las obtiene el país y luego cada federación selecciona al deportista que la ocupa- se mantienen. Esto quiere decir que las casi 6000 plazas, el 57 por ciento del total, se mantiene pese al aplazamiento por lo que quedan por repartirse el 43 por ciento restante, unas 5000 plazas.

Los deportistas que han obtenido una plaza nominal están clasificados para los Juegos Olímpicos mientras que los que son seleccionados por cada país dependerán de su propia federación que es la que establece los criterios internos para ser titular de esa plaza. En este caso, depende de cada federación nacional los criterios a seguir y mantener o no como titulares a los deportistas que ya hubiesen obtenido esa plaza de forma interna.

Uno de los aspectos que pide el COI es que las federaciones internacionales busquen un equilibrio entre proteger a los atletas que estaban cerca de clasificarse para los JJOO y garantizar que los mejores de los eventos que se celebren en 2021 puedan clasificarse.

Sobre los deportes que cuentan con una edad máxima para participar en los JJOO, los elegibles para la edición del 2020 lo siguen siendo para el 2021.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00