China prohíbe reanudar los eventos deportivos multitudinarios para evitar un rebrote del coronavirus
La Dirección General de Deportes toma medidas para tratar de "reducir la circulación y concentración de personas" y seguir teniendo bajo control el Covid-19

Miles de aficionados esperan la salida en una de las últimas ediciones del Maratón de Pekín. / Getty Images

Las autoridades chinas prohibieron reanudar las actividades deportivas multitudinarias hasta nuevo aviso para tratar de impedir un rebrote de la Covid-19, que parece estar bajo control en el país donde comenzó la pandemia.
Más información
- No reabrirán el ranking olímpico hasta que se levanten las restricciones
- Pide a la gente que se quede en casa y horas después tiene un accidente de coche
- Pepe Reina: "Me asusté cuando me faltó aire durante 25 minutos"
- Daniel Carriço, esperando para ir a China: "Tuve que viajar de urgencia a Lisboa para sacar el visado"
En un comunicado publicado este miércoles en su página web, la Dirección General de Deportes explica que "eventos a gran escala como maratones u otras actividades multitudinarias no se reanudarán temporalmente". La institución pide seguir organizando, como hasta ahora, sesiones deportivas por internet para que los ciudadanos puedan mantenerse en forma en sus casas.
Esta decisión, apunta la Dirección General de Deportes, busca "reducir la circulación y concentración de personas" con el objetivo de mantener bajo control el brote del coronavirus.
La pandemia provocó en China la suspensión de multitud de eventos y competiciones deportivas, entre ellas las ligas de fútbol o baloncesto y el Gran Premio de Shanghái de Fórmula 1.
Hasta el momento se han registrado en China, según cifras oficiales, más de 81.500 casos de Covid-19, de los que unos 76.000 se han curado y algo más de 3.300 han acabado en fallecimiento.