El mismo calendario olímpico previsto pero en 2021
El 90% de las federaciones internacionales pidieron JJOO en verano. Japón y el 90% de las federaciones contra la propuesta primaveral de Bach
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BCMTIKGTDVNQJN34D43INZZV2U.jpg?auth=3d9715d291ea88ee48d9dbf5b4ea92e69e8abe7046c9c403dff54efbb6443113&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una panorámica del estadio olímpico de Tokio. / Getty Images
![Una panorámica del estadio olímpico de Tokio.](https://cadenaser.com/resizer/v2/BCMTIKGTDVNQJN34D43INZZV2U.jpg?auth=3d9715d291ea88ee48d9dbf5b4ea92e69e8abe7046c9c403dff54efbb6443113)
Madrid
La idea es mantener las competiciones en los días previstos y simplemente se adelantará un número en el calendario al iniciarse los Juegos Olímpicos el 23 de julio. Solo 3 de las 33 federaciones internacionales aceptaron la propuesta primaveral de Thomas Bach.
El Comité Olímpico Internacional ha hecho oficial que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto de 2021, las fechas que se manejaban internamente y que ya apuntó El Larguero hace justo una semana.
Más información
- El COI confirma las fechas de Tokio 2020: comenzarán el 23 de julio de 2021
- Alejandro Valverde se apunta a los Juegos Olímpicos de Tokio tras el coronavirus
- "Se consideró cancelar los Juegos, pero desde era algo que el COI no apoyaba"
- Segundo intento fallido de Tokio de las tres veces que fue elegida
- Los Juegos Olímpicos se retrasan a 2021
El COI lo ha hecho oficial este lunes tras finalizar el viernes un sondeo con los principales implicados en los JJOO, es decir, Comité Organizador, autoridades japonesas, federaciones internacionales y comités nacionales. La gran mayoría, como informó Carrusel Deportivo el sábado, se había posicionado a favor de celebrar la cita olímpica en verano como estaba previsto y no apuntarse a la opción de la primavera que había puesto sobre la mesa Thomas Bach.
De hecho, según ha podido saber esta emisora, 30 de las 33 federaciones internacionales solicitaron que se mantuvieran los JJOO en verano y solo triatlón, equitación y ciclismo abrieron la puerta a la opción propuesta por Thomas Bach. De la misma manera, el Comité Organizador de Tokio 2020, la televisión con derechos y la mayoría de comités nacionales también se posicionaron a favor de mantener las fechas previstas para los JJOO de verano.
La opción de mantener los Juegos en base a lo previsto para este año contaba con una amplia lista de argumentos a favor que van desde que es la mejor época para la organización dentro de la dificultad de tener que integrar en Japón unos JJOO con todo el operativo que conlleva, la época preferida por la televisión con derechos, facilitaba la reorganización de los calendarios federativos y se respetaba el entrenamiento realizado por los deportistas que llevan muchos meses trabajando para adaptarse al calor del verano japonés.
De hecho, el calor y la humedad eran los dos argumentos a favor de la opción de Thomas Bach, que hubiese supuesto un rompecabezas para integrar todos los eventos clasificatorios junto a los eventos que tienen que organizar las propias federaciones como mundiales o torneos continentales.
Mismo calendario previsto
Otro de los aspectos importantes con los que se trabaja internamente y por el que se apostaba por mantener las fechas es que así se puede mantener casi todo el programa de actos previstos.
De hecho, aunque no es oficial pero según ha podido saber esta emisora, la idea es mantener el mismo calendario de los eventos en los Juegos Olímpicos y simplemente correr numéricamente un día ya que la cita arrancará en 23 de julio y no en 24 como estaba previsto para este año. Es decir, que el calendario se iniciará oficialmente el viernes 23 de julio con la inauguración y se mantendrá el calendario de competiciones previsto tal y como estaba diseñado.
Confirmadas las plazas nominales y los equipos
Los deportistas que han conseguido su plaza de forma nominal o a través de los preolímpicos mundiales o continentales ya celebrados y los equipos tienen sus plazas confirmadas pese al aplazamiento de los Juegos Olímpicos. El COI mantendrá todas las plazas asignadas pese a que la cita se retrase un año.
En realidad el porcentaje de deportistas individuales clasificados por esta vía son pocos ya que la mayoría de las plazas se consiguen para los países, por tanto, cada federación nacional deberá decidir si mantiene las plazas que ya había asignado a sus deportistas o si, en cambio, establece unos nuevos criterios selectivos y abre otra vez el sistema para ser el titular de una plaza conseguida.
La Federación Española de Vela ha sido la primera que ha confirmado que los regatistas que ya habían conseguido una plaza la mantendrán y solo se mantendrá el selectivo interno para elegir a los titulares de las clases que todavía no tienen un titular asignado.