Tribunales | Actualidad
Coronavirus Covid-19

La Policía elabora una guía para que los ciudadanos identifiquen las 'Fake News'

La Policía difunde una lista de recomendaciones para que los ciudadanos puedan identificar las noticias falsas y no las difundan por las redes o cadenas de contactos.

Imagen difundida por la Policía Nacional / CNP

Imagen difundida por la Policía Nacional

Madrid

La manipulación, las estafas y las noticias falsas difundidas desde las redes sociales en pleno estado de alarma y aprovechando el confinamiento de la población es una de las principales preocupaciones de la Policía Nacional. Para ello, ha publicado una guía bajo el título "Blinda tus perfiles contra las fake news" con las recomendaciones esenciales para evitar ser víctimas de información falsa o colaborar en difundirla.

Según recuerdan los agentes del equipo de Redes Sociales de la Policía Nacional, "cada internauta que reenvía estos mensajes falsos o no contrastados contribuye a generar alarmas innecesarias, desprestigiar la imagen de una persona, una empresa o institución, o bien manipular las decisiones de los ciudadanos que tengan acceso a ellas". Las recomendaciones son:

  • Conoce la fuente de la noticia. Se recomienda 'googlear' los mensajes que nos llegan para comprobar de manera rápida la fiabilidad de su contenido. Así comprobaremos si son noticias antiguas, hechos que se han exagerado o pseudonoticias.
  • Contrasta la noticia. Acudir a medios oficiales o de confianza para consegui una segunda opinión.
  • No usar imágenes sin contexto. A veces recibimos imágenes o pantallazos que se utilizan descontextualizadamente o incluso están manipuladas. Hay que evitar reenviar estas imágenes que no sabemos de dónde salen o han podido estar manipuladas con programas de edición.
  • Identifica los patrocinios. Aunque la información no sea estrictamente falsa, saber quién es el emisor o patrocinador ayuda a saber si se trata de opinión o hechos.
  • Si dudas, no compartas. Lo más importante, por muy alarmante que parezca la información, si no estamos seguros del origen y la veracidad, no compartas, no difundas, ni lo reenvies masivamente a tu grupo de contactos.

Los refrescos no curan

El Director Adjunto Operativo de la Policía, José Ángel González, en la rueda de prensa diaria del Comité Técnico, ha anunciado la publicación de la guía y asegura que "las noticias falsas suponen un grave riesgo ya que su único objetivo es crear alarma social. En estos días, nos llegan audios, mensajes o correos electrónicos sobre remedios caseros para mitigar los efectos del coronavirus. O que el consumo de refrescos hace al virus más resistente".

Responsabilidad de todos

Ante este tipo de informaciones claramente falsas, no difundirlas supone una responsabilidad colectiva. González señala que "la falsedad de estos mensajes, unido a su rápida viralización a través de las redes sociales crean pánico entre la población".

La Policía y la Guardia Civil recuerdan en la rueda de prensa diaria una y otra vez la necesidad de bloquear las cadenas de desinformación. El objetivo de la guía, apunta González, es que "los millones de internautas que utilizen la red eviten ser cómplices. Son recomendaciones sencillas para identificar este tipo de noticias falsas y no compartirlas. Sus creadores pretenden una difusión amplia y rápida. Si no participamos en esas cadenas de desinformación evitaremos ser víctimas de su manipulación".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00