La Unión de Actores cifra en cerca de 7 millones las pérdidas para el sector provocadas por el coronavirus
El sindicato cifra en 6,8 millones de euros las pérdidas y un 23 por ciento de despidos entre los intérpretes de cine y artes escénicas y denuncia que el titular de Cultura aún no se ha puesto en contacto con ellos
Madrid
Cerca de 7 millones de euros en pérdidas y un 23 por ciento de despidos son los principales efectos de la crisis provocada por el coronavirus en el sector del cine y las artes escénicas, datos que refleja en un informe la Unión de Actores y Actrices, que sostiene que los intérpretes conviven en su trabajo con la intermitencia, con contratos por obra y servicio que no se han hecho efectivos ni se harán, y con la falta de días cotizados para pedir la prestación de desempleo.
Iñaki Guevara, secretario general del sindicato, señala que "las pérdidas económicas y laborales en el sector son insostenibles. Por esta razón, desde la Unión de Actores y Actrices estamos dispuestos a dialogar con el Ministerio de Cultura, para ayudar a desarrollar medidas concretas y necesarias para paliar la situación del sector artístico ante esta crisis sanitaria originada por el COVID-19, pero necesitamos la predisposición de las administraciones”.
En declaraciones a la SER, Guevara especifica que el mayor impacto de esta crisis lo está sufriendo el sector de las artes escénicas: "El desasatre es brutal, es de un impacto demoledor, como no lo ha habido jamás". Guevara explica que "no nos podemos acoger a ninguna de las medidas porque el sector no tiene ERTES, sino despidos, con lo cual, la desolación en el teatro o la danza es brutal". Desde el sindicatro sosteienne que "es más fácil que se recupera el sector audicovisual, pero en artes escénicas es demoledor".
Los datos recabados por la Unión de Actores y Actrices se basan en las respuestas de 1.500 profesionales que reflejan una perdida económica de 6.853.554 € y un 23 por ciento de despidos entre los intérpretes. "Desde 2008, cuando estallara la crisis económica, el tejido cultural del país sufría para recomponerse día a día, pero no esperaba este repentino golpe", señala la Unión en un comunicado.
Entre las medidas de apoyo al sector que proponen desde el sindicato está la de poder acceder a "una prestación, una ayuda, un subsidio, más allá del derecho que tenga cada despedido al paro, un poco lo que han hecho con los ERTES, que aunque no tengas días cotizados, puedas cobrar el paro, y esto no ha sido contemplado".
Guevara explica que "llevamos una semana esperando a que nos llame el ministro de Cultura", aunque admite que sí han tenido conversaciones con la directora general del Inaem, Amaya de Miguel. "Rodríguez Uribes no nos ha llamado, no hemos tenido ninguna conversación, nuestras propuestas fueron enviadas por escrito y Amaya de Miguel me dijo que nos iba a llamar pero eso no ha sucedido".