Economía y negocios | Actualidad

Administraciones y agentes sociales habilitan canales para resolver dudas laborales por el coronavirus

Ministerio de Trabajo, sindicatos y empresarios lanzan guías explicativas y ponen en marcha teléfonos y correos de atención a los ciudadanos

Varios obreros trabajan remodelando una calle durante el tercer día laborable del estado de alarma por coronavirus, en Barcelona / David Zorrakino - Europa Press (EUROPA PRESS)

Varios obreros trabajan remodelando una calle durante el tercer día laborable del estado de alarma por coronavirus, en Barcelona

Madrid

La gran cantidad de novedades en materia laboral que se han puesto en marcha a consecuencia del coronavirus y de las medidas orientadas a combatir la pandemia ha llevado a los distintos órganos de la administración y a distintas organizaciones sociales a habilitar teléfonos, direcciones de correo y de whatsapp y a elaborar guías explicativas para resolver las cuestiones que tienen los ciudadanos y las empresas en materias como los ERTEs o la reducción y adaptación de jornada. Estos son algunos de los canales más interesantes:

Ministerios y organismos oficiales

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dependiente del ministerio de Trabajo, ha habilitado dos teléfonos de atención gratuitos: el destinado a los ciudadanos es el 900 81 24 00, y el orientado a empresas es el 900 81 24 01. Además, todos sus números de atención telefónica usuales siguen en activo.

La Seguridad Social atiende en su Sede Electrónica, que -excepcionalmente, mientras dure la crisis del coronavirus- permite presentar escritos, solicitudes y comunicaciones sin contar con los medios electrónicos de autenticación que son requeridos habitualmente, como el sistema cl@ve. Además, han puesto en marcha una página con preguntas y respuestas sobre Covid-19 y Seguridad Social.

CORONAVIRUS
CORONAVIRUS

<p>La explicación de Fernando Simón para saber cuándo bajará la curva de transmisión del coronavirus en España</p>

Sindicatos y empresarios

Comisiones Obreras ha lanzado una guía que va a actualizando con las novedades normativas que se van produciendo para resolver dudas en materia de ERTEs y prestaciones por desempleo. Además, ofrece el teléfono 900 301 000 y la dirección de correo coronavirus@ccoo.es para atender cuestiones relacionadas con estas materias. Atienden de 9:00 a 19:00 de lunes a viernes y de 10:00 a 14:00 sábados y domingos.

UGT ha habilitado varios Whatsapps a los que remitir dudas: ERTEs y despidos (632 184 059), gestión de bajas laborales y permisos (638 618 897), medidas de prevención en las empresas (632 205 515) y vacaciones y otras cuestiones (669 763 172). Su horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00. Antes de escribir, recomiendan pasar por su página de preguntas y respuestas frecuentes en relación con el Covid-19 para ver si está ya allí resuelta la duda.

CEOE cuenta también con una guía en permanente actualización para resolver las dudas que se puedan plantear a los empresarios.

Autónomos

ATA ofrece un formulario para plantear dudas, un teléfono (900 10 18 16) y un conjunto de guías para autónomos. UPTA invita a llamar o escribir por correo electrónico a su treintena de oficinas para consultar cualquier cuestión, y UATAE tiene una página web dedicada al Covid-19 con formulario de consultas, chat y guías.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00