Defensa desplegará 2.600 efectivos en 48 localidades de todo el país
El departamento dirigido por Margarita Robles ha decidido aumentar los efectos dedicados a luchar contra el coronavirus
Habrá efectivos en las principales estaciones de tren de Madrid para evitar aglomeraciones en hora punta
Madrid
El Ministerio de Defensa ha anunciado un aumento sustancial en el número de efectivos desplegados en el operativo para contener la expansión del coronavirus. A partir de mañana más de 2.600 efectivos se desplegarán por un total de 48 localidades de todo el país, aunque el departamento que dirige Margarita Robles todavía no ha especificado en qué localidades estarán los miembros de las Fuerzas Armadas.
En la reunión de coordinación, según informa Defensa en un comunicado, se ha decidido aumentar el número de efectivos desplegados y el número de localidades: de 1.820 efectivos y 28 localidades a 2.600 efectivos y 48 localidades. El objetivo, explica Defensa, es dar “una respuesta rápida, efectiva y contundente” a la expansión del COVID-19 con la operación bautizada como 'Balmis'.
En la reunión también se ha decidido que mañana efectivos de las Fuerzas Armadas estén en las principales estaciones de cercanías de Madrid en hora punta "para evitar que se produzcan aglomeraciones en los andenes y en las instalaciones ferroviarias". Será entre las siete y las ocho y media de la mañana en Atocha, Nuevos Ministerios, Santa Eugenia, Sol y Chamartín. Un equipo de la Unidad Militar de Emergencias estará también en Ifema "para determinar necesidades y desplegar medios" para supervisar el operativo en torno a personas sin hogar.
Desde este martes, tal y como ha anunciado el JEMAD Miguel Ángel Villarroya en rueda de prensa, además de efectivos de la UME se han desplegado también efectivos del Ejército de Tierra y de la Infantería de la Marina. Entre otros objetivos se ha acometido la desinfección de centros de control de la DGT en Madrid, Málaga, Valladolid, Valencia, Sevilla, A Coruña y Palma.
A la reunión de coordinación, según Defensa, han asistido el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Miguel Ángel Villarroya; el secretario de Estado, Ángel Olivares; el subsecretario de Defensa, Alejo de la Torre; el secretario general de Política de Defensa, almirante Juan Francisco Martínez Núñez; el comandante del Mando de Operaciones (MOPS), teniente general Fernando López Del Pozo; el Jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), teniente general Luis Martínez Meijide, los directores de Gabinetes y la directora de Comunicación.