Felipe VI sigue siendo heredero de Juan Carlos I
Se trata de un anuncio de intenciones que surtirá efecto legal tras el fallecimiento del monarca emérito, porque nuestras leyes no recogen la posibilidad de rechazar o aceptar una herencia sin el fallecimiento del que entrega sus bienes

El Rey Felipe VI / Antonio Gutiérrez - Europa Press (EUROPA PRESS)

Madrid
A pesar del comunicado emitido por el rey Felipe VI, por el que renuncia a la herencia que le corresponda de su padre, el Código Civil establece en su artículo 991: "Nadie podrá aceptar ni repudiar (a su herencia) sin estar cierto de la muerte de la persona a quien haya de heredar y de su derecho a la herencia".
Se trata por tanto de un anuncio de intenciones que surtirá efecto legal tras el fallecimiento del monarca emérito, porque nuestras leyes no recogen la posibilidad de rechazar o aceptar una herencia sin el fallecimiento del que entrega sus bienes.
Más información
Al rey Felipe VI le corresponde como mínimo lo que se conoce como "la legítima" que, como explica el Código Civil, "es la porción de bienes de la que el testador no puede disponer por haberla reservado la ley a determinados herederos, llamados por esto herederos forzosos". Esta parte abarca un tercio de la masa hereditaria y va destinado a los hijos legítimos que se reparten a partes iguales.
Leonor
El comunicado desvela además que Felipe VI declaro ante notario, el pasado 12 de abril de 2019 que en nombre de su hija, la princesa Leonor, renuncia a la parte de que pudiera corresponder de su abuelo. Sin embargo, el artículo 166 del Código Civil, establece que "los padres no podrán renunciar a los derechos de los que sus hijos sean titulares" salvo con autorización judicial.
Artículo 166.- "Los padres no podrán renunciar a los derechos de que los hijos sean titulares ni enajenar o gravar sus bienes inmuebles, establecimientos mercantiles o industriales, objetos preciosos y valores mobiliarios, salvo el derecho de suscripción preferente de acciones, sino por causas justificadas de utilidad o necesidad y previa la autorización del Juez del domicilio, con audiencia del Ministerio Fiscal".

Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...