Economia y negocios | Actualidad
Coronavirus de Wuhan

El estado de alarma por el COVID-19 hace bajar el consumo eléctrico y la actividad industrial

La demanda eléctrica baja un 14% respecto al lunes pasado

Recursos Electricidad. Tendido Eléctrico / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Recursos Electricidad. Tendido Eléctrico

Madrid

El estado de alarma para frenar la propagación del coronavirus, el llamamiento a no salir de casa salvo que sea imprescindible y el parón de muchas industrias por el temor de los trabajadores al contagio están teniendo un impacto claro en el consumo eléctrico. Este lunes a las 8.00 la demanda eléctrica peninsular marcaba 26.377 megavatios, un 14% menos que el lunes pasado a la misma hora, según los datos de Red Eléctrica.

En la curva de demanda se pone en evidencia que el consumo real se va alejando de la previsión, que ya tenía en cuenta el estado de alarma: más de 1.500 MW a las 7.30.

Un parón para readaptar

En esta menor demanda energética tiene un peso clave la menor actividad industrial. Los sindicatos han propuesto un parón para readaptar los protocolos de seguridad y prevención en relación con el coronavirus. A la espera también de las medidas económicas que debe aprobar el gobierno en Consejo de Ministros este martes.

Algunas grandes empresas han asumido el planteamiento sindical. Funcionarán prácticamente en servicios mínimos. Otras grandes empresas -informan los sindicatos- consideran que la seguridad está garantizada y quieren mantener la actividad normal. En esos casos los comités de empresa están instando a los trabajadores a no entrar a las fábricas, invocando "riesgo inminente" por el peligro de contagio.

De una forma u otra la actividad industrial se reducirá notablemente este lunes en España.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00