Tribunales | Actualidad
Coronavirus

El Gobierno cierra las prisiones en toda España menos en Cataluña, donde las competencias están transferidas

Se suspenden todas las visitas en todas las cárceles de España para evitar el contagio de Covid-19

Los internos que se reincorporen al centro tendrán que pasar una cuarentena para evitar cualquier contagio

En Cataluña no se ha decretado el cierre de las prisiones porque las competencias están transferidas

Fotografía de archivo de uno de los motines en la cárcel italiana de San Vitttore por el coronavirus. (CLAUDIO FURLAN/LAPRESSE VIA ZUMA)

Fotografía de archivo de uno de los motines en la cárcel italiana de San Vitttore por el coronavirus.

Madrid

El Gobierno cierra todas las cárceles de España menos en Cataluña, donde está trasferida la competencia de Prisiones. De nuevo, la Dirección General de Instituciones Penitenciarias vuelve a adecuar su protocolo al contexto actual de la epidemia de coronavirus con esta medida que es la más drástica adoptada hasta el momento. El cierre de las prisiones supone que se suspenden las visitas durante catorce días para evitar el riego de contagio. Es decir se suspenden las comunicaciones familiares, de convivencia e íntimas, los vis a vis, para una población reclusa que llega a los

Estas medidas excepcionales adoptadas en coordinación con el ministerio de Sanidad, se van a aplicar en las próximas horas y van a tener una vigencia inicial de 14 días aunque fuentes penitenciarias no descartan que puedan prolongarse en el tiempo. Lo que no se suspende de momento son las comunicaciones a través del locutorio. De hecho los letrados y los ministros de culto se comunicarán exclusivamente a través del locutorio.

Otra de las medidas sensibles que Prisiones ha decidido poner en marcha es que a partir de esta semana todos los permisos que se reincorporen al centro tendrán que pasar una cuarentena para intentar evitar cualquier contagio que venga de fuera. La misma medida de aislamiento se va a mantener con todos los ingresos en libertad, es decir con todos los ingresos nuevos que se produzcan.

La Dirección General de Prisiones suspende las salidas programadas que se comunicarán a Vigilancia Penitenciaria en el caso de que hubiesen sido autorizadas por dicho órgano. Fuentes de Prisiones subrayan que la suspensión de las salidas programadas no significa suspensión de permisos ni salidas del 100.2. Las "salidas programadas" son salidas tratamentales en las que los internos siempre están acompañados por los funcionarios según recoge el artículo 114 del Reglamento Penitenciario.

Además durante todo este tiempo tampoco van a poder acceder a los centros penitenciarios las ONG, las Organizaciones No Gubernamentales o los voluntarios que de forma asidua acuden a las prisiones para colaborar con los internos.

En el último protocolo ya se preveía prohibir a los internos visitas de personas procedentes de "zonas con transmisión comunitaria". Tampoco se van a realizar "salidas a diligencias judiciales de los casos confirmados o de sospecha" y las "conducciones o traslados de los casos confirmados o de sospecha, salvo por razones de necesidad estrictamente sanitarias".

Además se van a suspender "reuniones o acción formativa dirigida a trabajadores o internos que impliquen el acceso al centro de profesionales sanitarios extrapenitenciarios y "los congresos, jornadas, seminarios o cursos de formación de los profesionales sanitarios fuera de los habituales de su centro".

En Italia las restricciones al régimen de visitas para contener el virus ha desatado una ola de protestas. Hay seis fallecidos y presos fugados. La intención del ejecutivo italiano era limitar las entradas y salidas de las cárceles para evitar contagios que en un ambiente de reclusión como el de las prisiones supondría un grave problema de salud para la comunidad. Lo que no han contemplado de momento las autoridades italianas es la de ofrecer una alternativa para que durante este tiempo los presos pudiesen mantener contacto con sus familias.

Ana Terradillos

Ana Terradillos

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (1991-1996) y en Ciencias Políticas por la UNED...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00