Sociedad | Actualidad
Coronavirus

Estos son los teléfonos de atención médica establecidos para dudas sobre el coronavirus

Sanidad recuerda que hay que mantener la calma y pide responsabilidad a la población

Desde el Ministerio subrayan que no se debe acudir a los centros de salud si se tiene síntomas propios del virus

Teléfonos de atención para el coronavirus / Cadena SER

Teléfonos de atención para el coronavirus

Madrid

El escenario social ante el coronavirus ha cambiado en los últimos días. Mientras, crece la incertidumbre tras cada nueva medida anunciada por el Gobierno para tratar de contener el contagio en un momento en el que el número de contagiados crece con velocidad.  Ante las dudas y la alarma que ha generado el virus, las autoridades sanitarias han pedido calma y responsabilidad a la población.

España pasó el pasado lunes a una situación de contención reforzada que implicó, en un primer momento, el cierre de colegios, institutos y universidades de la Comunidad de Madrid durante quince días, pero a esta medida ya se están sumando otras otras comunidades autónomas.

Asimismo, la Administración Pública, empresas y establecimientos han comenzado a cerrar sus puertas tras el consejo de teletrabajar que transmitió el lunes Sanidad. Medidas como estas han generado mayor incertidumbre entre la población, por lo que las autoridades han habilitado teléfonos específicos para atender cuestiones sobre el coronavirus.

Refuerzos en los equipos de Emergencias

En Madrid, la comunidad autónoma que más casos de coronavirus concentra, se reforzará a partir del miércoles el organismo autónomo Madrid 112 con más operadores contratados con el objetivo de evitar la saturación de llamadas, según ha señalado la Consejería de Interior, Justicia y Víctimas. A través del teléfono 900 102 112 cualquier madrileño que tenga dudas o considere que tiene síntomas propios del virus podrá llamar para ser atendido.

De la misma forma, el resto de comunidades también cuentan con teléfonos de información o urgencia para abordar la crisis del coronavirus. Aquí puedes consultar los teléfonos habilitados en cada comunidad autónoma.

  • Andalucía: 955 54 50 60
  • Aragón: 061
  • Asturias: 112
  • Cantabria: 112 y 061
  • C. La Mancha: 900 122 112
  • C. Y León: 900 222 000
  • Cataluña: 061
  • Ceuta: 900 720 692
  • C. Madrid: 900 102 112
  • C. Valenciana: 900 300 555
  • Extremadura: 112
  • Galicia: 900 400 116
  • I. Baleares: 061
  • Canarias: 900 11 20 61
  • La Rioja: 941 29 83 33
  • Melilla: 112
  • Murcia: 900 12 12 12
  • Navarra: 948 29 02 90
  • País Vasco: 900 20 30 50

Asturias, Extremadura y Melilla aún no han facilitado un teléfono propio en relación al virus, y disponen solo del 112. Por su parte, Aragón, Cataluña y Baleares recomiendan ponerse en contacto con el 061 mientras que en Cantabria se puede recurrir al 112 o al 061.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00