Tribunales | Actualidad

Campo niega un "compromiso" con ERC para modificar el delito de sedición

"No hay un compromiso con un partido en orden a modificar" el Código Penal, ha dicho

Ha anunciado una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y diversas medidas sobre víctimas de delitos sexuales

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, interviene durante la primera sesión de control al Gobierno de coalición PSOE y Unidas Podemos de la XIV Legislatura en el Senado, en Madrid (España), a 11 de febrero de 2020. / Jesús Hellín - Europa Press (EUROPA PRESS)

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, interviene durante la primera sesión de control al Gobierno de coalición PSOE y Unidas Podemos de la XIV Legislatura en el Senado, en Madrid (España), a 11 de febrero de 2020.

Madrid

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha negado este lunes que el ejecutivo vaya a afrontar la reforma del Código Penal y el delito de sedición por un acuerdo con ERC. "No existe eso. No hay un compromiso con un partido en orden a modificar el Código", ha dicho Campo en el Congreso, aunque reconociendo que el ejecutivo afrontará una modificación del texto sin dar más detalles por el momento.

"Sí creo que los códigos penales no haya habido ni una sola legislatura que no se haya modificado", ha añadido, dejando por tanto la puerta abierta a hacerlo a lo largo de la legislatura como ha anunciado el ejecutivo en repetidas ocasiones.

Han sido varios portavoces de distintos grupos los que le han interpelado sobre estos asuntos. "Es un fraude y un aliciente y un premio al golpe de Estado en Catalunya", ha dicho el portavoz 'popular' Luis Santamaría. "Deroguen completamente el tipo de sedición", le ha pedido Jaume Alonso-Cuevillas, portavoz de Junts per Catalunya y abogado de Carles Puigdemont.

El titular de la cartera de Justicia ha hecho estas declaraciones en su primera comparecencia en la comisión del ramo en el Congreso de los Diputados, después de anunciar que espera poder presentar un proyecto de nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) "antes de que finalice el año". De la misma manera, ha anunciado reformas en el ámbito de la protección de víctimas de violencia sexual con médicos forenses activos "las 24 horas" y una revisión "de carácter urgente" de los protocolos de atención.

Comparecencia de Delgado

Nada más finalizar su comparecencia la Comisión de Justicia ha decidido citar a Dolores Delgado este jueves a las cinco de la tarde para explicar su proyecto al frente de la Fiscalía General del Estado. "De verdad, tiempo van a tener y oportunidad de criticar a quien quieran, pero dejemos que actúen. Ponía el ejemplo de la película Minority Report: no nos adelantemos al delito y no nos adelantemos a la condena, no condenemos a nadie, porque el Gobierno ha ejercido una competencia constitucional", ha dicho Campo cuando varios portavoces han cuestionado la idoneidad de su predecesora. 

El ministro, magistrado en Cádiz y en la Audiencia Nacional al margen de su carrera política de las últimas dos décadas, ha citado los tres pilares de un proyecto que ha denominado Justicia 2030: "Acceso a la Justicia, promover la eficiencia operativa del servicio público de Justicia y la transformación digital incrementando la cohesión y coordinación territorial".

Reiterando la puerta en marcha de proyectos ya anunciados en los últimos meses con la Ley de la Infancia o la relativa al derecho de defensa, ha anunciado también la creación de "un sistema de solución de diferencias paralelo y complementario a la jurisdicción, que evite la hiperjudicialización de la vida en sociedad y la recarga innecesaria de los tribunales".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00