Economia y negocios | Actualidad

El 112 podrá mandar alertas al móvil para avisar de emergencias a la población

El Gobierno saca a consulta previa una norma que también obligará a las operadoras a localizar con más exactitud la ubicación de las personas que llamen al 112

Oficina de Coordinación del servicio de Emergencias 112 Castilla-La Mancha / JCCM

Oficina de Coordinación del servicio de Emergencias 112 Castilla-La Mancha

Madrid

El Gobierno prepara una norma para que los servicios de emergencia puedan enviar avisos a través del teléfono móvil para alertar a la población en casos de emergencias graves. La norma, que sale hoy a consulta pública, prevé que los responsables de protección civil o del 112 puedan utilizar este servicio para mandar avisos a todas las personas que se encuentren en el radio de una emergencia. Son avisos que llegarían a todos los teléfonos móviles que se encuentren en una zona, sean de nacionales o de extranjeros, según fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Los responsables de emergencias serán los que decidan cuándo y a quién enviar esas alertas que recibirán los usuarios de todos los teléfonos. Y podrán enviar esas alertas a una zona concreta o bien, si fuera necesario, en todo el territorio nacional. Estos avisos se enviarán en grandes emergencias vinculadas al orden público a la salud pública. Desde el ministerio se cita los episodios de graves inundaciones o incendios además de alertas químicas, por ejemplo.

Además, otro apartado de la norma permitirá mejorar la localización de las personas que llaman al 112, ya que obligará a las operadoras a facilitar la llamada -como hasta ahora- pero también a transmitir los datos de localización a través del GPS o wifi. De esta forma se facilita el rescate o el envío de ayuda en caso de que sea necesario ya que se reduce considerablemente el radio de búsqueda.

Los datos de localización, apuntan fuentes ministeriales, no se almacenarán y solo se transmiten al centro 112 más cercano para facilitar la gestión de la emergencia.

Estos sistemas ya funcionan en otros países europeos, según fuentes gubernamentales. El objetivo del Gobierno es aprobar el real decreto con estas modificaciones a lo largo de este año y que entre en vigor lo antes posible, aunque las operadoras necesitarán un período de adaptación.

Jordi Fàbrega

Jordi Fàbrega

Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero en Barcelona y desde hace más de una década en Madrid...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00