Podemos da imagen de unidad y reúne a sus confluencias tras la salida de Teresa Rodríguez
Tras esta salida, los morados se preparan ya para el nuevo ciclo que se iniciará con la Tercera Asamblea Ciudadana, un Vistalegre III que esta vez se celebrará en Leganés

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y la coordinadora general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, en una foto de archivo en un acto público celebrado en Jerez de la Frontera (Cádiz, Andalucía), a 25 de octubre de 2019. / María José López - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Madrid
La decisión de Teresa Rodríguez de no presentarse a la reelección como secretaria general de Podemos en Andalucía y, en la práctica, la salida del sector Anticapitalista que representa principalmente la dirigente, crítico con la decisión de la dirección de entrar en el Ejecutivo, cierra un ciclo en la formación morada. En las filas del partido se veía con normalidad esa salida al considerar que el hecho de que la coalición de Gobierno, una formula rechazada por este sector mermado ya en número, funcione y esté ratificada por las bases, en Andalucía con hasta el 96% de votos a favor, hacía lógica su decisión.
Tras esta salida, los morados se preparan ya para el nuevo ciclo que se iniciará con la Tercera Asamblea Ciudadana, un Vistalegre III que esta vez se celebrará en Leganés, y a la que los de Iglesias llegarán sin tensiones internas y si la presencia, a falta de la ratificación oficial, de ese sector. Eso será el 21 de marzo, pero antes, los morados quieren dar imagen de unidad reuniendo a sus confluencias el próximo 22 de febrero, tal y como adelantó Público y confirman a la SER fuentes del grupo confederal. El cónclave, que se celebrará en Madrid, tiene previsto reunir a los principales dirigentes del espacio confederal, desde los ministros morados hasta Izquierda Unida, con Alberto Garzón al frente, pasando por las confluencias gallega, representada por Yolanda Díaz, y catalana, encabezada por la alcaldesa de Barcelona Ada Colau.
Más información
Ya subrayó Iglesias, durante su discurso en la Consejo Ciudadano Estatal en el que convocó la Tercera Asamblea Ciudadana, que se abría el tiempo para trabajar “con las fuerzas hermanas para crear un bloque histórico de cambio”, y este encuentro, a celebrar un mes antes de la asamblea, supondrá el cierre filas de todos los miembros de la coalición morada a nivel estatal con las tesis de su líder, después de que, durante el verano pasado, algunas voces reclamaran un paso atrás en la estrategia de entrada en el ejecutivo apostando por facilitar el gobierno de Pedro Sánchez con un acuerdo programático. Ahora, con la estrategia planteada entonces por Iglesias reafirmada con la consecución del Gobierno de coalición y el aval de los inscritos, los morados quieren abrir una nueva etapa presumiendo de cohesión y mostrándose como un partido maduro para seguir con las tareas de gobernabilidad.