Ciencia y tecnología | Actualidad
Coronavirus

Carrera internacional para crear una vacuna contra el coronavirus de Wuhan

Equipos de China, Estados Unidos, Australia y Gran Bretaña trabajan ya a contrarreloj para conseguir una vacuna eficaz y segura contra el nuevo coronavirus de Wuhan. Un prototipo podría ya ensayarse en humanos antes del verano y, de este modo, se alcanzaría un nuevo récord de velocidad en este campo científico.

Medidas preventivas para los trabajadores del hospital en construcción en Wuhan / Stringer (Getty Images)

Medidas preventivas para los trabajadores del hospital en construcción en Wuhan

Madrid

Ébola, Zika, Mers… En las epidemias anteriores, las vacunas para proteger a las personas han tardado años en desarrollarse. Sin embargo, en el caso de este nuevo coronavirus, la investigación comenzó sólo unas pocas horas después de la identificación de este virus en la ciudad china de Wuhan.

La razón ha sido que China, a diferencia de brotes anteriores, publicó el código genético de este nuevo coronavirus de forma rápida. Y esta información es fundamental para que los científicos puedan determinar cómo puede mutar a medida que se dispara el número de casos, y lo más importante de todo: cómo proteger a las personas contra este tipo de infección.

Además, en este investigación se están utilizando los nuevos avances en tecnología. Por ejemplo, en el laboratorio de Inovio en San Diego, los científicos están utilizando un nuevo tipo sistema de análisis informático del ADN para crear una vacuna potencial ( la “INO-4800") que ya se podría probar en humanos en un plazo de cinco meses.

Coordinación

Si todo sale bien, este equipo de Estados Unidos sería el más rápido de la historia en conseguir una vacuna y probar su eficacia en humanos, porque ya podría distribuirse entre la población china en menos de un año.

En Estados Unidos, otro equipo de Massachusetts también ha unido fuerzas con el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas para acelerar otra iniciativa para conseguir una vacuna.

Mientras tanto, en Australia, la Universidad de Queensland está trabajando también en otra variedad de vacuna, que puede ser utilizada también contra otros patógenos virales.

La OMS está coordinando esta “carrera mundial” para crear esta nueva vacuna. Sin embargo, los expertos matizan que aún se está en una fase inicial, y que no existen garantías de que los proyectos iniciados sean, al final, efectivos y seguros para la población.

España se suma

El CSIC, a través del Centro Nacional de Biotecnología, está ya preparando los tramites para producir su propia vacuna. Este laboratorio está dirigido por el prestigioso científico Luis Enjuanes y tienen mucha experiencia en este campo, porque ya trabajaron en el diseño de las vacunas para el SARS y el MERS.

El objetivo de este equipo español es “desarrollar un virus atenuado por ingeniería genética”, según ha explicado a la Cadena SER el propio Luís Enjuanes.

Este centro del CISC dispone de una tecnología propia que permite crear una vacuna en sólo “unos meses”, pero luego hay que pedir los permisos necesarios para poder realizar los primeros ensayos con humanos y, por esa razón, el plazo puede ampliarse más de un año.

 

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00