Dolores Delgado sopesa abstenerse de las causas en las que intervino como ministra de Justicia
La designación de Dolores Delgado para el cargo de fiscal general del Estado puede provocar su abstención en la toma de decisiones sobre aquellos asuntos de los que ha tenido conocimiento mientras era ministra de Justicia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YXN3IIA67FKI3HNY4ZIHYKAIIM.jpg?auth=37b56035e455b32db21d6615d220d6f7f7ba8182ff1dc33dc93fbb51b006f991&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La exministra de Justicia y futura fiscal general del Estado, Dolores Delgado. / Ricardo Rubio (EUROPA PRESS)
![La exministra de Justicia y futura fiscal general del Estado, Dolores Delgado.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YXN3IIA67FKI3HNY4ZIHYKAIIM.jpg?auth=37b56035e455b32db21d6615d220d6f7f7ba8182ff1dc33dc93fbb51b006f991)
Madrid
Fuentes del entorno de la exministra reconocen a la Cadena SER, que Dolores Delgado estudia su propia abstención de oficio en aquellos asuntos en los que tenga que tomar decisiones como fiscal general y de los que haya tenido que intervenir mientras era responsable de la cartera de Justicia.
Fuentes fiscales matizan que “habrá que estudiar cada caso concreto” porque muchos de los asuntos en los que Delgado ha intervenido directamente como ministra como la exhumación de Franco si pudieran considerarse como una causa de abstención. En cambio, en general, los asuntos que ha despachado como ministra, no parece que estén “contaminados” para que los aborde desde su nuevo puesto como responsable de la Fiscalía.
Más información
En todo caso “su posición en los procesos cuando era ministra no tiene por qué obligarle a abstenerse de todos ellos”, reconocen estas fuentes, porque en la mayoría no se dan las causas legales para la abstención. Es decir, no hay una amistad o enemistad manifiesta con los implicados o un interés personal.
La abstención de oficio esta contemplada en la actuación de los fiscales porque contra ellos no cabe la recusación. En caso de que Dolores Delgado decida abstenerse en determinados asuntos, deberá hacerlo por escrito con un informe razonado y ponerlo en conocimiento del teniente Fiscal del Tribunal Supremo para que sea el quien despache esos asuntos.