Cultura se gasta 3 millones de euros en la compra de bienes culturales públicos
Supone un incremento del 40,8 por ciento con respecto a 2018

Eneas y las harpías ha costado 950.000 euros / CULTURA

Madrid
El Ministerio de Cultura y Deporte ha invertido en 2019 casi tres millones de euros en la adquisición de bienes culturales para las colecciones públicas del Estado, un incremento de 41,8 % frente al año anterior. En el balance de ambos años no se incluye la cantidad destinada para la compra de La Virgen de la Granada, de Fra Angélico, adquirida en 2016 para el Museo Nacional del Prado, y cuyo coste total se ha repartido en cuatro anualidades, entre 2016 y 2019.
Eneas y las harpías, de Dosso Dossi, comprado por 950.000 euros para el Museo Nacional del Prado, es uno de los cuatro fragmentos conservados en el mundo del Camerino d’Alabastro de Ferrara, una de las decoraciones pictóricas más destacadas del Renacimiento.
Para el Museo Nacional de Escultura se ha adquirido la talla Virgen con Jesús y san Juan Bautista niños (280.000 euros), de la Roldana, que mejora la escasa presencia en las colecciones públicas españolas de esta artista, escultora de cámara de los reyes Carlos II y Felipe V.
Entre otros bienes, se ha comprado el Archivo del Marquesado de Aguilar de Campoo (850.000 euros), destinado al Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo), y una colección de carteles de Ernesto Giménez Gecé, para el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.