Ciencia y tecnología | Actualidad
Robótica

Un cinturón robótico mejora el movimiento de las personas con lesión medular

Científicos de la Universidad de Columbia, situada en Estados Unidos, han creado el primer dispositivo robótico que permite a las personas con lesión medular sentarse y poder trabajar de forma más estable. De este modo, este nuevo cinturón mejora su control activo del tronco y pueden realizar más actividades sin caerse de la silla.

Investigadores de la Universidad de Columbia prueban eficacia del primer "cinturón" robótico que permite a las personas con lesión medular sentarse y trabajar sin caerse. / Sunil Agrawal and Victor Santamaria/Columbia Engineering

Investigadores de la Universidad de Columbia prueban eficacia del primer "cinturón" robótico que permite a las personas con lesión medular sentarse y trabajar sin caerse.

Madrid

Este es el primer dispositivo robótico que permite a las personas que sufren una lesión en su médula espinal sentarse y realizar actividades sin caerse o tener que utilizar sus brazos para mantener el equilibrio de su tronco.

"Diseñamos este dispositivo para personas con lesiones medulares que suele usar sillas de ruedas", resalta Sunil Agrawal, profesora de ingeniería mecánica y de rehabilitación de la Universidad de Columbia.

TruST es una especie de correa, que se acciona por un cable motorizado que se coloca en el torso del usuario, y proporciona a su usuario la fuerza necesaria en su torso para poder mantener una postura erguida cuando la persona necesita realizar movimientos básicos de la parte superior del cuerpo mientras está sentado.

Problema grave

Las lesiones de la médula espinal producen daños importantes en el cuerpo humano, que en muchos casos incluyen perder la movilidad de la parte superior del tronco. Cada año, sólo en Estados Unidos 17.000 personas sufren este tipo de lesión cada año y, debido a los accidentes de tráfico y el progresivo envejecimiento de la población, el número de casos se prevé que aumenten un 16% en el 2020.

Este primer cinturón robotizado ya ha sido probado con éxito en cinco pacientes que sufren una importante lesión en su médula espinal.

Primer ensayo

Gracias este dispositivo, estos voluntarios pudieron llegar más lejos al realizar movimientos de su tronco hasta en ocho direcciones y, además, pudieron aumentar un 25% su espacio de trabajo sentado alrededor de sus cuerpos.

Tras conseguir estos prometedores resultados, este equipo de científicos de la Universidad de Columbia, situada en la ciudad de Nueva York, está probando el uso del "TruST" con el objetivo de mejorar el control del tronco de adultos y niños con lesión de la médula espinal.

 

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00