Política | Actualidad
Investidura parlamentaria

Las reacciones políticas en Twitter sobre el discurso de investidura de Sánchez

"Más de lo mismo" señalan desde la derecha y la izquierda destaca "la voluntad" de poner en marcha un programa

El candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, responde al aplauso de los diputados de su partido y de los de Unidas Podemos tras finalizar su discurso en el Congreso de los Diputados durante la primera jornada de la sesión de su investidura como presidente del Gobierno. / Juan Carlos Hidalgo (EFE)

El candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, responde al aplauso de los diputados de su partido y de los de Unidas Podemos tras finalizar su discurso en el Congreso de los Diputados durante la primera jornada de la sesión de su investidura como presidente del Gobierno.

Madrid

El discurso del candidato a la presidencia Pedro Sánchez este sábado ha generado reacciones dentro y fuera del Congreso de los Diputados. 

Durante las casi dos horas de discurso, Sánchez ha recibido aplausos y abucheos. Entre los gestos más destacados de la jornada, la mano en el rostro, gesto de "cara dura", con lo que el líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha respondido de manera espontánea a Sánchez cuando este ha anunciado "una estrategia nacional de lucha contra la desinformación".

Fuera del hemiciclo, las redes sociales se han llenado de comentarios que a esta hora continúan siguiendo los turnos de réplica. Algunas figuras políticas se han pronunciado ya a las palabras de Sánchez desde sus perfiles de Twitter. 

Es el caso de Teodoro García Egea, secretario general del PP, quien ha publicado una imagen de Sánchez sacada desde su asiento durante la intervención del líder socialista, con la que ha comentado: "40 minutos de discurso entre falsedades y vacío de ideas. Lo peor no es esto, lo peor es lo que queda...", señalando los folios de Pedro Sánchez en el atril. 

En la misma línea, Rafael Hernando, actual senador por el PP de Almeria, ha valorado el discurso de Pedro Sánchez como "más de lo mismo", apuntando que se trata de un discurso "de un personaje que ha hecho de la mentira, el fraude y el engaño su auténtica religión".

Por su parte, el presidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla ha querido responder a lo anunciado por Sánchez sobre el conflicto catalán. A lo que Sánchez ha dicho sobre "dejar atrás la deriva judicial que nos ha llevado a esta situación", Revilla ha contestado: "Para evitar la vía judicial hay que cumplir las leyes mientras no se cambien", ilustrando sus palabras con una captura a Cadena Ser.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha sido otra de las personalidades políticas que han comentado en Twitter la intervención de Sánchez, y también a las palabras de este sobre Catlauña, Colau ha respondido: "Algunos defendemos que éste es el único camino desde hace años. Ahora lo defiende también el candidato a Presidente del primer gobierno de coalición progresista". 

Colau ha dedicado palabras también para la bancada de la derecha: "La derecha y extrema derecha gritan. Saben que se les acaba el discurso de confrontación a costa del cual han crecido", ha dicho. 

Carlos Sánchez Mato, responsable de Políticas Económicas en Izquierda Unida, ha indicado por su parte tener "muchas diferencias con el PSOE que no se resuelven en la intervención de Pedro Sánchez" pero, ha dicho, "le reconozco la voluntad de poner en marcha un programa de gobierno para la mayoría social y el país que existe y no para el que cada uno tenemos en la cabeza".

También la cofudadora de UPyD, Rosa Díez, se ha pronunciado, afirmando que "el enemigo de Sánchez es la ley. Qué peligro".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00