PSOE y Unidas Podemos incluirán en su acuerdo programático una nueva legislación laboral
La nueva ley incluirá la recuperación de la ultraactividad de los convenios colectivos y la primacía del convenio del sector frente al de empresa
Ambos partidos presentarán el acuerdo programático en público y a los distintos grupos unos días antes de la investidura

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, en el Congreso de los Diputados. / Eduardo Parra (EUROPA PRESS)

Madrid
A la espera de que se concrete la fecha de la investidura, los equipos negociadores de PSOE y Unidas Podemos perfilan los últimos flecos del acuerdo programático que servirá de base para el Gobierno de Coalición. Y entre las apuestas que aparecerán en dicho pacto, destinadas a materializarse en los primeros compases de la legislatura, se incluyen importantes mejoras en el ámbito de los trabajadores. Una nueva legislación laboral que sustituirá a la actual permitiendo aprobar viejas demandas que quedaron en el tintero tras la firma del acuerdo de presupuestos de 2018 como la recuperación de la ultraactividad de los convenios colectivos, es decir, prorrogarlos automáticamente hasta que se pacte un nuevo, pero también la primacía del convenio del sector frente al de empresa, de modo que se evite que este último pueda incluir peores condiciones que el primero.
Con el reloj corriendo a toda velocidad para lograr que el nuevo Gobierno comience a funcionar en los primeros compases del mes de enero, ambos partidos tienen previsto presentar el acuerdo programático tanto al resto de grupos como al público en general apenas unos días antes de la fecha que quede marcada para la investidura. Una petición que las formaciones minoritarias hicieron llegar al Ejecutivo para poder decidir su voto en dicha sesión. Se prevé, sin embargo, que el candidato a la presidencia reserve algunas medidas "estrella" para ser anunciadas y desarrolladas durante el propio debate.
El documento en el que los equipos de Sánchez e Iglesias llevan semanas trabajando sigue en el mas estricto secretismo, pero las fuentes consultadas insisten en que estará basado en el acuerdo presupuestario de 2018. Al margen de posibles cesiones respecto a sus respectivos programas electorales, el futuro Gobierno de coalición pretende que este acuerdo sea mas detallado que el firmado hace ya mas de un año, con mas matices para incidir en que se cumplirá lo pactado.
La referencia: el acuerdo de presupuestos del 2018
El acuerdo de presupuestos firmado por Sánchez e Iglesias en 2018 contemplaba la derogación de los aspectos mas lesivos de la reforma laboral de 2012 haciendo especial hincapié en la negociación colectiva y en una nueva regulación laboral que ampliara la no caducidad del convenio colectivo, ademas de reducir la "dualidad" entre trabajadores indefinidos y temporales, así como la modificación de varios artículos del Estatuto de los trabajadores o la igualdad retributiva entre hombres y mujeres.