Eslovaquia podría obligar a las mujeres que quieren abortar a ver imágenes del feto
El proyecto de ley podría convertir a este país como el único de la Unión Europea en establecer este requisito
Madrid
El parlamento de Eslovaquia podría aprobar una ley que obliga a las mujeres que van a abortar a ver las imágenes y escuchar el latido del corazón del feto, según denuncian varias asociaciones pro derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional. Se trataría del primer país de la Unión Europea en establecer este requisito. Además este mismo parlamento decidió no ratificar el Convenio de Estambul.
La semana pasada se publicó una carta abierta firmada por más de 30 organizaciones que pedían al parlamento que detuviera el proyecto de ley que se está debatiendo hoy. En el texto explican cuál es la medida que quieren adoptar. Todas las mujeres que busquen abortar tendrán que pasar por un escaneo obligatorio de ultrasonido para ver y oír al embrión o al feto.
La legislación también busca prohibir la publicidad sobre el aborto e imponer una multa de 66.400 euros a quien lo promocione. "De ser adoptada, esta ley afectará a la salud y bienestar de las mujeres, obstruirá el acceso seguro al aborto y violará los derechos humanos que internacionalmente tiene reconocidos Eslovaquia", según recogen estas organizaciones.
Por otra parte añaden que “según las directrices de la Organización Mundial de la Salud sobre el aborto seguro, no hay ningún motivo médico que justifique los cambios propuestos. Más bien, estos cambios parecen tener como finalidad crear barreras al aborto", por eso apelan a la integridad de los parlamentarios para que no salga adelante.
Más información
“Si se aprueba, Eslovaquia se convertirá en el único Estado miembro de la UE que imponga ese requisito a las mujeres, y sentará un peligroso precedente para otros países de Europa", dice el texto. En caso de salir adelante la ley entrará en vigor en marzo de 2020.
Además, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha sostenido que "una vez que el poder legislativo decide permitir el aborto, no puede utilizar su marco legal en un sentido que limite las posibilidades de ejercer este derecho" y ha subrayado que los estados europeos tienen "una obligación positiva de crear un procedimiento marco que permite a una mujer embarazada ejercer su derecho de acceso al aborto legal".