Política | Actualidad
Consejo de Ministros

Isabel Celaá: "Las familias de la educación concertada no tienen nada que temer"

Celaá dice que las pruebas de PISA aplazadas se hicieron con Gobierno del PP

La ministra portavoz en funciones, Isabel Celaá. / Óscar Cañas - Europa Press (EUROPA PRESS)

La ministra portavoz en funciones, Isabel Celaá.

Madrid

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha subrayado este viernes que las pruebas de Lectura estatales y regionales de PISA 2018 de España, cuyos publicación de resultados ha aplazado este organismo por detectar "anomalías", se llevaron a cabo en mayo del año pasado, con el anterior Ejecutivo del PP.

Lo ha manifestado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha recordado que el actual Gobierno llegó a la Moncloa el 11 de junio de 2018.

Las fechas de la publicación en España de las pruebas PISA sobre Lectura, Matemáticas y Ciencias para los alumnos de 15 años fueron entre el 16 de abril y el 31 de mayo del año pasado y participaron más de 1.000 centros de todo el país.

La OCDE ha anunciado este viernes su decisión de aplazar la publicación de los resultados de Lectura estatales y regionales de PISA 2018 al detectar "anomalías" como que "algunos datos muestran un comportamiento de respuesta inverosímil por parte de los estudiantes".

Así, el próximo 3 de diciembre los datos de España sobre Lectura entre alumnos de 15 años "no se incluirán en el conjunto inicial de informes", aunque sí los de Matemáticas y Ciencias.

Tras remarcar que este asunto es una "cuestión de la OCDE exclusivamente", Celaá ha destacado que "no es la primera vez que ocurre", ya que ha sucedido en "Estados Unidos o en Holanda".

Sin embargo, fuentes de la OCDE han declarado a Efe que lo detectado esta edición únicamente ha ocurrido en España y que entre las pruebas de ediciones anteriores (se celebran cada tres años desde el año 2000 al final de la etapa obligatoria), en PISA 2015 se excluyeron algunos resultados en Kazajistán.

"Las familias de las escuelas concertadas no tienen nada que temer"

Se ha referido la ministra portavoz Isabel Celaá a la reacción negativa de las escuelas concertadas religiosas y los obispos a sus palabras que recuerdan que la Constitución no garantiza la elección de centro educativo. "Hay que diferenciar un derecho constitucional de otro legal", ha recordado.

Según la ministra, se trata de "una controversia alimentada de manera artificial".

"Hemos trabajado con la red pública, con la red concertada y hemos llegado a acuerdos con la red concertada y obviamente los padres tienen libertad de elegir un centro educativo, libertad de elegirlo dentro de las disponibilidades de la programación general de la enseñanza", ha enfatizado

"Las familias no tienen nada que temer. Pueden estar tranquilos. Tienen libertad de elegir centro dentro de la programación disponile", ha insistido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00