El Gobierno asegura que la euroorden contra Clara Ponsatí sigue pendiente
Las autoridades británicas responsables de tramitarla no la han calificado de "desproporcionada"

La exconsellera Clara Ponsatí, en una fotografía de archivo. / Russell Cheyne (REUTERS)

Madrid
El Gobierno ha asegurado que el Reino Unido le ha informado de que la orden de detención y entrega de la exconsellera catalana Clara Ponsatí sigue cursada y pendiente de ser admitida, y que las autoridades británicas responsables de tramitarla no la han calificado de "desproporcionada".
Fuentes del Ejecutivo han explicado la información que ha recibido a través de la embajada en Londres, después de conocerse que en un documento de SIRENE (Solicitud de Información Complementaria a la Entrada Nacional, por el que se comunican las órdenes de detenciones europeas) se informara de que la orden de detención y entrega de Clara Ponsatí por su supuesta responsabilidad en el "procés" fuera calificada de "desproporcionada con arreglo a la legislación del Reino Unido".
Según el citado documento, las autoridades del Reino Unido solicitaban, no obstante, que si existía "información sobre el historial delictivo previo de la persona, o cualquier otra información relativa a la gravedad de la infracción" se remitiera al Servicio Nacional SIRENE del Reino Unido para volver a evaluar su decisión.
Las fuentes del Ejecutivo recuerdan que la solicitud de la euroorden es un proceso judicial, pero que las autoridades policiales británicas la reciben a través del SIRENE y llevan a cabo un control formal de admisión, encomendado a la National Crime Agency, antes de ordenar la detención y remitir la solicitud de entrega a las autoridades judiciales británicas.
"Pero al hacerlo, han aludido a una calificación como de petición 'desproporcionada', expresión que en ningún momento había empleado la National Crime Agency", han proseguido las fuentes, según las cuales, "ya han informado del error a nuestra embajada, de manera que la solicitud cursada sigue pendiente de ser admitida". Y añaden que se están realizando las gestiones pertinentes para concretar y facilitar la información que sea precisa.
La exconsellera Clara Ponsatí reside en Escocia (Reino Unido).